
Gana Maryjose Gamboa debate de candidatos de estación radiofónica
VERACRUZ, Ver., 31 de julio de 2015.- Tras fomentar diversos eventos en los que se busca elevar la donación altruista de sangre, así como las diversas campañas desarrolladas, han logrado detectar más casos de personas con hepatitis, VIH y otras afecciones de salud de las que no se habían enterado, informó la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Elidé Bravo Sarmiento.
«Los estudios que se realizan al donador a nivel privado cuestan al menos cinco mil pesos y aquí es totalmente gratuito».
Detalló que cuando es así lo canalizan para su atención médica adecuada y esa detección les permite tener una mejor calidad de vida.
“La gente en muchas ocasiones tiene temor de que le detecten alguna enfermedad, por eso en ocasiones optan por no participar en las campañas de donación que se realizan”.
En ese sentido, explicó que de los que acuden para ser posibles donantes, 2.3 por ciento tiene VIH-SIDA y lo desconocían, por lo que son canalizados para que sean atendidos; además, 3.5 por ciento tiene hepatitis.
“Obesidad, sobrepeso, hipertensión son otros de los padecimientos que logran identificar y hasta el Mal de Chagas, al momento de hacerles las pruebas correspondientes previo a la donación”.
Por otra parte, Bravo Sarmiento recordó que para estimular la donación altruista realizan eventos como desfiles de moda, galerías de arte, actividades deportivas.
“Hay muchas ideas buenas, como un espectáculo musical o concierto como el que se celebra en Transilvania, Rumania, Pay With Blood (Paga con sangre), donde del 30 de julio al 2 de agosto se presentan DJ’s como David Guetta, Avicii o Armin Van Buuren, y los asistentes donan sangre a cambio de las entradas, pudiera ser una alternativa para atraer a los jóvenes a donar”.