
Alto Lucero despedirá a su hija predilecta Paquita la del Barrio
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de marzo de 2016.- Las universidades de Baja California, Baja California Sur, Colima, Guadalajara, Sonora, Michoacán, Veracruz, Coahuila, Guerrero y Zacatecas realizaron pagos irregulares que suman mil 479 millones de pesos, los cuales deberán aclarar y regresar a la Tesorería de la Federación, advierte la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
“El pago de comisionados, aviadores, prestaciones excedentes y contratación de trabajadores que no cumplen con el perfil es una irregularidad que no sólo cometen las escuelas de nivel básico, sino también una decena de universidades”, revela en el Informe de la Cuenta Pública de 2014.
Refiere que las irregularidades corresponden a los recursos que el gobierno federal etiqueta a la partida Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales de Educación Superior y que las universidades destinan principalmente para sanear sus finanzas en los rubros de servicios personales, materiales y suministros, servicios generales, subsidios y otras ayudas.
Seis de las 10 universidades contrataron a personal que no cumple con el perfil académico para el puesto, lo que significa un daño a las finanzas públicas. Se trata de la Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Autónoma de Baja California Sur, Universidad de Guadalajara, Universidad de Sonora, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma de Guerrero.
Otra irregularidad recurrente es el pago para plazas no autorizadas por la SEP. La Universidad de Zacatecas, por ejemplo, tiene 415 categorías de personal administrativo, académico, de mando medio y superior que no fueron autorizadas.
Si bien los Subsidios sirven para el pago de salarios, cinco universidades (Baja California, Baja California Sur, Guadalajara y Veracruz) exceden los montos autorizados en los estímulos de Carrea Docente, prestaciones no ligadas al salario y al límite máximo de los tabuladores.
Entre las irregularidades detectadas por la Auditoría está que, por ejemplo, la Universidad Autónoma de Zacatecas erogó 526 millones 540 mil pesos para el pago de prestaciones no ligadas al salario y superiores al contrato colectivo de trabajo. Mientras que la Universidad Autónoma de Baja California, destinó 459 mil 485 mil pesos por dicho concepto.