![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 15 de febrero de 2016.- La detección oportuna en cualquier tipo de cáncer hace la diferencia entre la vida y la muerte, afirmó la jefa del área de Oncología Pediátrica del Centro Estatal de Cancerología (Cecan) “Dr. Miguel Dorantes Mesa”, Ethel Zulie Jaimes Reyes.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, que se conmemora este 15 de febrero, la hematóloga pediatra enfatizó que a la menor sospecha de que algo no está bien en la salud de un menor, sobre todo cuando aparecen moretones de un día a otro sin causa alguna, se debe acudir a una valoración con especialistas.
Informó que entre los dos y seis años es cuando se desarrolla más comúnmente alguna patología de este tipo, siendo la leucemia linfoblástica (cuando la médula ósea produce demasiados linfocitos inmaduros, un tipo de glóbulo blanco) el cáncer más frecuente en este sector.
“Ocupa el 60 por ciento de los casos que atendemos en el Cecan, y el resto son todos los demás tumores que se pueden presentar como linfomas, tumores cerebrales, linfoma, sarcoma del tejido blando y osteosarcoma (cáncer óseo más común en niños)”.
Ethel Zulie abundó que si bien desde el nacimiento se pueden presentar síntomas, en algunos casos las enfermedades tienden a avanzar sin presentar síntomas de alarma, por ello reiteró que “es muy importante tener un cuidado muy especial con cualquier alteración que se observe en el cuerpo del menor, sobre todo entre los dos y seis años”.
También, la especialista señaló que las posibilidades de vida son más altas en los menores que en los adultos con cáncer, siempre y cuando el tratamiento inicie de forma adecuada y oportuna.
“Las posibilidades de vida en este caso son de entre el 89 y 90 por ciento y con enfermedad controlada a cinco años, así que ante cualquier duda los servicios de salud estamos atentos, actualmente atendemos alrededor de 80 casos nuevos por año, tenemos aproximadamente 400 niños en tratamiento quimioterapéutico y otros 400 niños en vigilancia”.
La servidora pública comentó que en el Cecan se atiende una población aproximada de mil pacientes anualmente, “por eso estamos trabajando mucho en reeducar a la población, a la sociedad civil en cuanto a las acciones preventivas que desde casa se deben emprender; si todos nos unimos en esta lucha contra el cáncer infantil las estadísticas continuarán a la baja”.