
CAEV atiende fractura en línea de conducción de agua en Acayucan
Veracruz, Ver., 5 de junio de 2015.- En los bajos del Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz, decenas de personas y familias completas aguardan a que sus familiares mejoren de salud, mientras que las elecciones de diputados federales pasan a ser una actividad secundaria o irrelevante.
Algunos han viajado desde lejos para acompañar a sus enfermos, con pocos recursos y atenidos a dormir en el frío techo del hospital, por lo cual el salir de ahí para votar resulta una opción valorada por muy pocos.
Históricamente se instalaba una casilla especial abajo del nosocomio, ya que concentra a un gran número de personas procedentes de otras partes de la entidad e incluso de estados vecinos; sin embargo, este año las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) del Distrito 4 determinaron reinstalarla a la Plaza Acuario, dejando sin oportunidad de votar a quienes velan por la mejoría de sus enfermos.
«Mi hermana está debatiéndose entre la vida y la muerte, cinco días que está aquí y no se está mejorando, y por la votación, yo quisiera que también votaran los gobiernos por los enfermos, no nomás en sus votaciones que están: voten por nosotros y no se acuerdan de los enfermos, porque desgraciadamente estoy viendo muy triste todo lo que está aquí pasando», dijo uno de las personas que se encuentra a la espera de que su familiar mejore.
Así también, hay quien definitivamente reconoció haber perdido su credencial para votar, y que por tanto ya no queda más que esperar a que pase el proceso electoral para poder reponerla, por lo que se queda sin la oportunidad de votar.
“Bueno, mi esposo está por salir, ya está bien, ya lo operaron de la próstata, y yo creo que para el lunes sale de aquí, sí me preocupo por votar, yo cómo no, no voy a votar porque se me perdió mi credencial, estoy esperando a que pase esto para que vea el modo de arreglar mi credencial”, reconoció Rocío Figueroa, del puerto de Veracruz.
Otros más afirman que en la espera de que se recupere su familiar, su sentimiento respecto de las votaciones es pesimista, ya que señalan que ni los partidos ni sus candidatos les resultan atractivos para ejercer su derecho a sufragar.
“Tengo años de por lo mismo, de ver la situación del país, que no voto, incluso me han convencido de ir y anular mi voto, porque si no el partido que va ganando y que es el más fuerte, va a tomar los votos que uno no va a anular, la verdad, créame que, digámoslo así: ni me interesa, porque los señores cuando llegan al poder se olvidan de todo lo que deben hacer”, externó el señor Juan Ramón.
Rubén Emilio Gálvez, vocal presidente del Distrito 12, al cual pertenece esta zona del puerto de Veracruz, explicó que la casilla especial fue reubicada debido a que con anterioridad se habrían presentado varios conflictos con el personal del nosocomio, por lo cual se procedió a asignarla en otra parte donde también hay gran afluencia de votantes en tránsito.
“La movimos a Plaza Acuario porque se presentaron muchos conflictos ahí con el personal del hospital también, ese es el antecedente que se maneja, y el consejo decidió que era más pertinente cambiarla al Acuario”.
Expuso que en el Distrito 12 hay dispuestas cinco casillas especiales, entre las cuales se encuentra la que será instalada en los bajos del Palacio Municipal de Veracruz, una en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Cuauhtémoc, en la Central de Autobuses De Oriente, en Rafael Cuervo, en comercial Gary, las cuales cuentan con 750 boletas cada una.
“Pueden votar personas de incluso de toda la circunscripción, Yucatán, Quintana Roo, pero solamente podrán votar por representación proporcional, si son del distrito podrán votar por diputados de representación proporcional y de mayoría relativa”.