
Certifica Cruz Roja a más técnicos en Urgencias Médicas
XALAPA, Ver., 24 de mayo de 2016.- Poco interés muestran los candidatos a gobernador ante las propuestas y presentación de agenda ambiental de las organizaciones civiles, académicos, artistas y ciudadanos veracruzanos. A pesar de que estaban invitados todos los candidatos a la gubernatura, sólo asistió la del Partido del Trabajo (PT), Alba Leonila Méndez Herrera.
Cabe destacar que algunos candidatos enviaron a sus representantes: de Héctor Yunes Landa, Silvia Domínguez; de Cuitláhuac García, Daniela Griego, y de Miguel Ángel Yunes Linares, Daniela Lagunes.
El investigador de la Universidad Veracruzana (UV) e integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LaVida), Hipólito Rodríguez Herrero, señaló que Veracruz no sólo padece una crisis de inseguridad, sino también ambiental.
Refirió que las ciudades albergan problemas de movilidad, contaminación y pérdida de áreas verdes; en tanto, los campos enfrentan sequías y heladas y la pesca sufre contaminaciones que afectan a todos los sistemas acuáticos.
Añadió que la entidad posee una de las más altas deforestaciones del país, por lo que “la pérdida de bosques no sólo es señal de una pérdida de biodiversidad sino una pérdida de cuencas hidrológicas, el fortalecimiento de áreas naturales protegidas, de conservación, es fundamental. La deforestación es la causa de que los fenómenos meteorológicos se conviertan ahora en desastres”.
Asimismo, dijo que las inundaciones son hoy desastres recurrentes que dañan el patrimonio y la infraestructura de la sociedad. “Veracruz es una de las regiones más expuestas al cambio climático que se origina en la creciente emisión de gases de efecto invernadero producto del alto consumo de combustibles fósiles y de la ganadería”.