
Aseguran a migrantes en central camionera de Orizaba
POZA RICA, Ver., 21 de enero de 2016.- En coordinación con vecinos de la calle Ampliación Agustín Lara, Petróleos Mexicanos (Pemex) revisa el estado que guardan varias líneas en desuso de la empresa, las cuales han permanecido en la calle Farolito y desde hace 30 años han impedido el desarrollo de obras para mejorar la vía de comunicación, afectando a un importante número de vecinos.
Mario Ventura, dirigente de los vecinos, recordó que hace un par de meses el personal de Pemex acudió a la zona para dialogar con los vecinos y analizar la problemática que representa la existencia de dichas líneas, que no permiten la introducción de drenajes ni la pavimentación de la arteria.
Hace unos 30 años, las líneas transportaban gas hacia un quemador que se encuentra ubicado en la colonia Cazones y desde entonces no ha sido posible excavar en el lugar para realizar obras que generen condiciones de bienestar en el área; por el contrario, debido a la falta de adecuaciones al drenaje, el año pasado se presentaron varios casos de dengue entre los habitantes de ese lugar.
Cabe recordar que la calle Farolito cuenta con una extensión de aproximadamente 120 metros, en el tramo que comprende desde la calle Los Andes hasta unirse con el Campo 5; ahí han permanecido sin ser utilizadas por parte de Pemex las tuberías en cuestión, que hoy están siendo revisadas.
Mario Ventura afirmó que por estas condiciones los vecinos carecen “de todo tipo de servicios públicos; no podemos entrar ni salir, mucho menos cuando está lloviendo”; agregó que dialogaron con la representen de Asuntos Externos de Pemex, Claudia Gonet, para establecer el estado que guardan las líneas y cuántas de ellas hay.
Con base en los resultados del estudio, se definirá el tipo de maquinaria que se utilizará, el personal indicado para ello, cuáles líneas se quitarán, cuáles no, para que los vecinos procedan a organizarse para la introducción de drenaje general y la correspondiente pavimentación de las calles, con lo que se evitaría que los drenajes permanezcan a cielo abierto, generando focos de infección