
El eco de un maestro: Guillermo Héctor Zúñiga Martínez
Reparto de culpas en la Protección Civil y el retorno a la vida real…
** Para muchos miles por todo Veracruz hoy es el retorno a la Realidad de las prisas, los embotellamientos, las riñas en el tráfico: es la vuelta a las escuelas y a los trabajos; a las rutinas de un cotidiano irremediable y, como en todo en esta vida, en sus contrastes, hay otros varios miles más que regresaron a sus lugares de origen contentos y agradecidos de haber podido vacacionar en Familia y pasar unos días unidos y en Paz.
** Para muchos más, el más largo periodo vacacional anual y que pareció prolongarse este fin de semana; les parecerá como despertar de un sueño o de una pesadilla: por accidentes, enfermedades e incluso muertes, accidentales o naturales, que ocurrieron por estos días. Para todos ellos, nuestra Solidaridad.
** Y en el tema de las Muertes Accidentales: el saldo para Veracruz, en cifra oficial, es de 9 muertos: aunque hubo más, si se contabilizan otros sucedidos, pero no viene al caso la discusión de cifras ahora, sino la Realidad: en fin de semana hubo una reunión más de los empresarios hoteleros aquí en la Conurbada (consulte nuestra Exclusiva sobre el tema, de la reportera Myriam Serrano) y la misma revela la enorme Irritación del sector, ante la apresurada iniciativa de proponer, en el Congreso, una Ley llamada ahora “Salvavidas”, porque sólo pretende “regular” a los establecimientos turísticos sin tocar, para nada, a la realidad: la ausencia de una Cultura de Protección Civil en este tema.
** Los empresarios hoteleros señalan, con puntualidad, que la mayoría de las muertes ocurridas en este periodo de Semana Santa, fueron en las playas veracruzanas: no en las albercas de los hoteles. Y tienen razón.
** Y molestos, consideran que Protección Civil ahora en manos de la señora que se retrata como “empresaria, periodista, mamá, abuela” y que es “libre” y “feliz”, se ha mantenido al margen de la intención regulatoria a los hoteles y balnearios, y pretende, con ello, a su estilo como en SAS, “escurrir el bulto”, y dejar fuera de la polémica iniciativa, a la Cultura de la Protección Civil y el autocuidado de las personas: que en este sentido hay que reconocer que Veracruz ha avanzado mucho y no fue gratuito el Premio que recibió recientemente en Sendai, Japón, el gobierno de Javier Duarte: no la señora Yolanda Gutiérrez.
** La Protección Civil debe contemplar la Educación incluida la Vial y en el caso que nos ocupa, la de los ciudadanos en la Recreación, el uso de las playas y el autocuidado.
** No le quieran ahora echar a los hoteleros y dueños de balnearios, toda a responsabilidad de una Falta de Cultura en la mayoría de las personas que vienen a vacacionar todos los años: porque es sabido que aunque existan avisos viejos y mal pintados en las principales playas veracruzanas de “No nade cerca de las escolleras”, no existe uno sólo que prevenga, alerte y eduque, en cómo disfrutar del agua. Y esto es Responsabilidad de Protección Civil. ¿O nos equivocamos?
** Desde el sexenio de Fidel Herrera, Veracruz consolidó la Cultura de la Protección Civil a través de todo el sistema de la Secretaría de Educación apoyados en las corporaciones de auxilio y policiacas: gracias a ello, la Prevención fue un vocablo introducido en las escuelas, con maestros y padres de familia para afrontar fenómenos naturales y una gama de accidentes en escuelas y hogares. El gobierno de Javier Duarte continuó con esta tarea y afrontó en sus inicios el escenario difícil y triste después del paso del huracán Karl.y las inundaciones.
** Un largo trecho se ha andado en esta materia, y el tema de los ahogados por todo el territorio se debe de abordar bajo la óptica de una falta de Educación integral: que enseñe a la Ciudadanía –empezando por los padres de familia- que beber alcohol y comer como trogloditas, no es la mejor preparación para entrar al agua aunque sea “sólo los pies, y hasta las rodillas…” se escucha decir a los turistas. Y también a quienes, por todo Veracruz, se sienten capaces de cruzar a nado ríos y lagunas, e incluso mares: “porque ya sé nadar…” y no toman precauciones.
** En suma: Educación con el apoyo decidido, serio y con conocimiento, de la Secretaría de Protección Civil, que tiene muchos y muy buenos elementos.
** Por cierto, los hoteleros y empresarios del ramo en Veracruz-Boca del Río, movieron la cabeza al saber que quien presentará la Iniciativa de Ley Salvavidas ni lo conocen: y es evidente dijo uno al ver la foto del diputado por Poza Rica “que este señor jamás se ha metido a una alberca…” Y Alfredo Gándara debe también admitir esto: no puede pretender legislar sobre algo que no conoce.
** Delicado pues, el escenario. En plena época electoral no está bien que un sector tan clave en la Economía, ande irritado y algunos verdaderamente indignados.
** A ver si no, por el Congreso de Veracruz y a la luz de esta iniciativa, empieza a configurarse la tendencia del Voto.
** Les recuerdo mi twitter: @DiccionarioALaD
** Feliz inicio de semana tengamos todos.
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…
REALIDAD.-Una que se construye a diario: a contragolpe del contexto y las intenciones generales de los terceros.
CULTURA.-Una que también deviene de la protección y el autocuidado: no confundir con la práctica de autocalificarse, porque en esto, la mayoría de los SinCultura, son muy buenos.
PROTECCIÓN CIVIL.-Aspiración mexicana que se estrella en el sur veracruzano: siguen los robos y asaltos a unos metros de la caseta de cobro de Acayucan, una vergüenza y de miedo porque los Policías Federales de Caminos sólo ven y no intervienen.