
Guerra de aranceles entre EU y China, oportunidad dorada para México
DE CARNAVALES Y CLICHÉS…
** Por varios municipios veracruzanos por estos días, trastocadas sus fechas festivas en función de necesidades e intereses que van más allá de la de preservar Tradiciones, se celebran los Carnavales: extemporáneos a las fechas que marcan la festividad como una, precisamente, antes de la Cuaresma Cristiana: que se inicia con el llamado Miércoles de Ceniza.
** Pero así está México y Veracruz no es la excepción, por ello sabemos de Carnavales por varios municipios, los más realmente exitosos, porque a la gente si no le das trabajo seguro o no le proporcionas expectativas reales de progreso, nunca le vendrá mal la fiesta: y así sucede por estos días en municipios cercanos como Alvarado y Cosamaloapan.
** La fiesta en sí no es mala, todo lo contrario: distrae y consuela. Aunque sea momentáneamente, saca a todo un pueblo si así se dispone, lo mejor y lo peor, de sí mismo.
** Queremos destacar lo sucedido en Alvarado: su reciente “Quema del Mal Humor” fue a la actriz de Televisa Mara Escalante por representar un “personaje” que realmente es un cliché grosero y ofensivo éste sí: “la alvaradeña”, que reproduce lo peor y además de mala manera, de una característica que por supuesto está presente en la Cultura viva de Veracruz en su parte central y sur, y no sólo de esta parte del Sotavento jarocho.
** Las llamadas “groserías” no son privativas de Alvarado: es una tontería y una falta de información en estos días, creer tal cosa. Y tampoco es “el lenguaje habitual” de los alvaradeños: es una soberana falta de Respeto que la empresa Televisa permita difundir tal idea. Y a esta actriz menor, comerciar con un “personaje” que hiere, y profundamente, la Sensibilidad de los habitantes de este pequeño puerto bello –y ya no podemos decir como antes “tranquilo”- de nuestro estado.
** Alvarado se distingue, como muchos pueblos del Sotavento veracruzano, por una rica Cultura Popular y Tradicional, en la cual el léxico forma parte de este legado: abundante en términos incluso en desuso y muchos más, sólo entendibles en el habla de la Cuenca del Papaloapan, hermanada así con Cosamaloapan, con Tres Valles y con Tierra Blanca en particular.
** El “léxico” alvaradeño es abundante en ricos y muy sugestivos giros ideomáticos: su composición es tal, que algunos sólo atinarán a decir que es “picante” o algunas palabras “picardías”, pero escuchar a un Alvaradeño genuino conversar, es motivo de alegría, de sorpresa, de segura carcajada: tan agudos, tan puntillosos y algunos tan demoledoramente sabios; políticamente incorrectos casi siempre; escandalosos sí; juguetones, punzones, zumbones dirían en Cuba.
** Alvarado es una tierra de hombres y mujeres preocupados y ocupados en la preservación de su Cultura gastronómica y artística: en sus bailes, en su tradición de Décima y Zapateado; en guardar y trasmitir, sus “puntos” de tejido y rejilla, para que la Cuenca no los pierda (en Oaxaca la fundación Bancomer, les dio casa a las tejedoras de telar y bordadoras, para preservar estas “puntadas” de sus indumentarias tradicionales; pero aquí Televisa sólo permite destacar lo pretendidamente “malo”) y en hacer de la Fiesta, una oportunidad de Generosidad: para sus vecinos de Tlacotalpan, de Cosamaloapan, de Chacaltianguis, de El Corte, de Carrillo y de más allá.
** Pueblo generoso que de ahí le viene el nombre: Alvarado hizo bien en “quemar” a la mala comediante de Televisa.
** En Cosamaloapan, la fiesta comenzó con un “show” para niños que realmente lo fue para adultos nostálgicos: “Odisea burbujas”, una producción también de Televisa que no fue tan mala y fue, en su época, una propuesta mexicana al show de Plaza Sésamo. Claro que esta empresa también tiene sus aciertos.
** Porque en efecto: no todo es malo en la televisora de Azcárraga. Esta madrugada vimos la entrevista que le hizo Adela Micha a Juan Pablo Escobar: reveladora, intensa, dramática, por lo que de nada estridente tuvo. Bien conducida la charla, el hijo del Capo dijo lo que ya expuso en su libro y en su documental: que la Violencia del Narcotráfico debiera dar la pauta para que los países confronten el tema de las Drogas no con violencia de Estado: no con los mismos métodos brutales de los criminales. Escobar hijo, además, dijo algo que debiera ser analizado en profundidad: las películas y series que exaltan la vida de los narcos como en eterna fiesta de sexo y diversión, y que los jóvenes creen eso. Porque ese es el mensaje de estos contenidos: “y no es así” dijo quien asegura que vivió con su padre en casas de piso de tierra, sin ventanas, sin luz y sin agua y se cuestionó para qué tanto dinero, si no podía usarlo en Libertad. Buena la entrevistadora de Televisa. Para que no digan que no se aprecia lo bueno.
** Y volviendo a los Carnavales: saludos a los amigos Alvaradeños. Y desde aquí les apoyamos en su pretensión de que la actriz cómica Mara Escalante, deje de utilizar su nombre para vilipendiar a todo un pueblo.
** Porque muchos ignoran lo que se esconde tras la fiesta popular o personal, y aquí les dejo de recuerdo, un fragmento de “Reir llorando” de Juan de Dios Peza:
“El carnaval del mundo engaña tanto,
que las vidas son breves mascaradas;
aquí aprendemos a reír con llanto
y también a llorar, con carcajadas”.
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…
UTILIZAR.-En México es Verbo activo: practicado por Poderosos de la Política y la Farándula mala: sobre el nombre/prestigio/patrimonio/acervo/ de los Pueblos y sus habitantes.
MAL GUSTO.-Dícese de lo que pretende caricaturizar un rasgo/acentuar un defecto/destacar lo malo o inapropiado.
QUEMAR.-En México el término se utiliza para: “denostar”, “exhibir”, “desenmascarar” al enemigo: sinónimo de “aniquilar” y/o: mostrar cual realmente se es.