![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/02/Quirino-moreno-450x300-3-1-3-770x392-1-2-4-107x70.jpg)
Quirino Moreno Quiza/Repechaje
¿Democracia cara o cuento chino?
Bernardo Gutiérrez Parra
Si hay algo que causa repulsión a la raza de este país son los partidos políticos. Nadie los quiere, todo mundo les pone cara de fuchi, a sus líderes nadie los baja de mantenidos (que lo son), corruptos (que también lo son) y convenencieros (que igual lo son).
Por supuesto que eso a los líderes les vale corneta mientras sigan cobrando las prerrogativas que les pagas con tus impuestos, lector.
Lo que no se vale es que se despachen con la cuchara grande y a nuestras costillas como paso a demostrarte. El INE acaba de aprobar “el financiamiento público para las actividades ordinarias, permanentes, gastos de campaña y actividades específicas de los partidos políticos para el ejercicio 2015” en el que se repartirán la nada despreciable suma de 5 mil 356 millones de pesos.
Es un dineral que pagaremos a miles de zánganos que han hecho muy poco o nada por el país.
¿Por qué hemos de pagarle a un fulano o fulana que hará su campaña a base de mentiras y que al cabo de unos meses nos va a robar? ¿Qué de positivo han hecho los líderes partidistas como para que les otorguemos un sueldo de industriales, les proporcionemos autos con chofer, les demos para gastos en restaurantes de lujo y para que se paguen el sastre? ¿Cuánto de ese dinero será para la cauda de guaruras y queridas? ¿Cuánto para viajecitos al extranjero como los que acostumbra el Niño Verde con sus cuates?
Alguien dirá que no todo ese dinero es para las campañas sino para el pago a empleados, agua, luz, renta, etc. y así es, en efecto. Pero el grueso de esa suma será para dilapidarlo en babosada y media que no nos redituará nada a los ciudadanos de a pie. A no ser que vayamos a un mitin y nos toque una gorra o una playera.
Desde el nacimiento del IFE hasta el INE de nuestros días, siempre se nos ha dicho que el precio de la democracia es muy alto y yo pregunto ¿qué tan alto como para que tengamos que dilapidar una verdadera fortuna? ¿Así cuesta la democracia en países como Francia, Noruega o Dinamarca? ¿Hasta cuándo seguiremos derrochando un dinero que no tenemos en unas elecciones que muchas veces terminan en el Tribunal Electoral?
Pero sobre todo, hasta cuándo seguiremos creyendo el cuento de que la democracia cuesta mucho y que no nos queda de otra que soltar los miles de millones de pesos. Hasta cuándo.