
De una niña, el primer caso humano de influenza aviar A en México
VERACRUZ, Ver., 19 de mayo de 2015.- Desde 2012 los productores de pollo no tienen autorización para exportar, pero están en gestiones para poder hacerlo, informó el presidente de la Asociación de Avicultores del Estado de Veracruz, Rafael Reyes Bañuelos, quien indicó que en el país incrementa la importación de pollo de Estados Unidos (EU) y Chile.
Recordó que “la restricción se registró por la influenza, por lo que ya se busca la certificación de ciertas entidades de la República, entre ellas Veracruz”; asimismo lamentó que el gobierno no trabaje para que el país se declare libre de esta enfermedad, “aunque con suerte para 2016 o 2017 podría hacerse”.
El líder de los productores avícolas mencionó que un polo de desarrollo podría ser Oriente, donde ya se exportaban patas de pollos antes de la restricción sanitaria.
“A china estamos exportando patas de pollo, a África estamos exportando gallinas, no es mucho, pero ha servido para el desarrollo de la industria pero falta exportar más”.
En ese sentido, refirió que los problemas que hace tres años dejó la gripe aviar al sector provocaron que se cerraran las fronteras para poder exportar a diversas partes del mundo.
“Nuestras autoridades sanitarias deben empezar a hacer su trabajo, así como demostrar que los pollos que se producen en el estado de Veracruz y el país son sanos para consumirlos”.
Reyes Bañuelos comentó que actualmente se importa 14 por ciento del consumo nacional de pollo, principalmente de Estados Unidos y Chile; sin embargo, consideró que no hay desplazamiento de la producción nacional o competencia desleal, pues el consumo del pollo se incrementa”.
Finalmente, dijo que el precio de la carne de pollo sigue por debajo de la de res, razón por la cual los mexicanos siguen consumiendo este producto, que es de gran beneficio para los que se dedican a la industria avícola.