![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-1.44.44-p.m-107x70.jpeg)
Promete Claudia Sheinbaum rescatar la petroquímica en el país
XALAPA, Ver., 20 de agosto de 2014.- El secretario de Salud en Veracruz, Juan Antonio Nemi Dib, descartó que se pretenda intensificar el operativo de combate al dengue en la entidad, pues señaló que actualmente se han tenido buenos resultados, y destacó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso.
«El operativo que tenemos no se ha incrementado, no se va a incrementar porque está funcionando y les insisto, es impresionante el logro alcanzado por Veracruz en esta materia. Hasta el día de hoy, a diferencia de muchos años, en Veracruz llevamos cero muertos por dengue», expuso.
Subrayó, además, que de acuerdo con los estudios que se realizan sobre el comportamiento del mosquito del dengue, se ha comprobado que existen casos en municipios donde no se presentaban, tal es el caso de Orizaba y Perote.
«Tenemos casos en Orizaba, hay un par de casos en Perote que resultaron positivos, el dengue tradicionalmente se vinculaba a las zonas subtropicales, calidas y húmedas, y ahora lo tenemos presente en zonas templadas. Esto es también resultado de las modificaciones climáticas», apuntó.
Nemi Dib adelantó que en próximos días estaría certificándose la Unidad de Bioensayos en el municipio de Poza Rica, «es muy probable que la próxima semana venga el director general del Centro Nacional de Control Enfermedades a verificar la certificación de este centro. Estos centros desarrollan investigación y conocimientos», dijo.
Finalmente, subrayó que gracias a los estudios de la Unidad de Bioensayos de Rinconada, única en el país, se ha logrado descubrir que el mosquito del dengue es reactivo a algunos insecticidas, con lo cual se logró modificar las fórmulas para convertirlas en inocuas para los humanos y que sean efectivas en el combate del mosquito.