![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
XALAPA, Ver., 3 de mayo de 2016.- Las desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje representarían mayor trabajo para el Poder Judicial del Estado (PJE), reconoció el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y del Consejo de la Judicatura, Alberto Sosa Hernández.
Lo anterior en relación con la propuesta hecha por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la semana pasada, en el Congreso de la Unión.
Entrevistado posterior a la entrega del galardón por los 50 años de servicio en el PJE a la magistrada Sara Hilda Beltrán Ramos, dijo que al momento se debe esperar que esta situación se lleve en los distintos ámbitos para saber si se aprueba o no.
En tanto, refirió que con la puesta en marcha del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Adversarial, si bien las salas de juicios orales en todo el estado están operando con lo mínimo necesario, no es posible que cuenten con todos los requisitos que marca la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec), porque en algunos distritos judiciales, los Centros de Reinserción Social (Ceresos) no están junto a éstas.
Aseguró que pese a las carencias están funcionado con decoro, con dignidad y prestando el servicio a los justiciables antes de que concluya el término que se les dio en 2008.
Por ello reiteró que todos los actores involucrados en el funcionamiento del nuevo sistema de justicia, deben desempeñar el papel que les corresponde.
Finalmente negó que existan eslabones débiles que dificulten la nueva forma de aplicar justicia, sino que, por el contrario lo que existe es coordinación con todos los actores para que indudablemente los ciudadanos acepten, de acuerdo a la investigación y las consideraciones de los juzgadores, los fallos que se emitan en un juicio.