![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
XALAPA, Ver., 10 de septiembre de 2015.- El tema de desaparición de personas, no únicamente de desaparición forzada, sigue siendo una asignatura pendiente para las autoridades federales y estatales, por lo que es necesario un cambio de fondo en todo el marco legal con el que se cuenta para hacerle frente, dijo Ricardo Jesús Sepúlveda, director general de Política Pública de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Mencionó que las leyes reconocen la desaparición forzada como una violación a los derechos humanos, pero no dan todas las herramientas y mecanismos para hacer frente de manera eficaz; por lo que a fin de erradicar estos vacíos se creará una nueva ley que logre la armonización con todos los estados y no existan diferencias entre las entidades federativas.
Comentó que con esta iniciativa que ya está en consulta pública, se intenta crear un sistema eficaz de búsqueda de personas y aseguró que éste es “un tema que atendemos con mucha seriedad, porque tenemos recomendaciones de carácter internacional y tenemos una problemática evidente, que tenemos que resolver en materia de derechos humanos en el país».
En sentido, reconoció que es una temática compleja, pero es buen momento para darle una solución de fondo a través de una legislación y recordó que después de la iniciativa presentada en diciembre por el presidente Enrique Peña Nieto para reformar la Constitución, además de la nueva disposición del artículo 73 constitucional, se hará la ley general de desaparición forzada.
Respecto de las violaciones que se presentan en México en materia de derechos humanos, expresó que lamentablemente existen en todos los ámbitos, como en materia civil y de derechos económicos, sociales y culturales.
«Una preocupación que tenemos son las violaciones de los derechos de los migrantes, también la violencia contra las mujeres, en realidad es difícil hacer una priorización, el mandato es atender todas las violaciones«.
Finalmente, cuestionado sobre si las recomendaciones son acatadas por la autoridad, dijo que las emitidas por la CNDH, por instrucción presidencial, han sido acotadas y aceptadas, lo siguiente es cumplirlas en todas sus partes “y en eso estamos”.