
Llega Caravana de Servicios con empleo y capacitación a Zongolica
XALAPA, Ver., 1 de septiembre de 2015.- El coordinador del Programa Salvemos al Pico de Orizaba, Ricardo Rodríguez Demeneghi, se congratuló del anuncio del Grupo MAS sobre liquidar dos millones de pesos (pago de servicios ambientales) que adeudan, pues aseguró que de la conservación de la montaña dependen al menos 27 municipios que se abastecen de agua del glaciar Jamapa.
Detalló que con dichos fondos se reinician los trabajos de conservación en la montaña, “gracias al apoyo de los usuarios del agua, se han logrado alcanzar metas. En cinco años, el Pico de Orizaba ha sido la menos siniestrada en incendios forestales, gracias a las más de 16 acciones, como son trabajos de cortabrechas”.
“También se recolecta material genético de semillas del pino hartwegii, con lo cual logró una producción de tres millones de árboles, tenemos invernaderos para eso; se hacen podas y saneamiento a los árboles, pues se enferman con hongos”.
Dijo que ese dinero también se empleará en pagar los jornales a las personas que realizan dichos trabajos de conservación y reforestación, “es importante que estas personas se encarguen de preservar nuestra fábrica de agua”.
En ese sentido, refirió que no sólo es beneficio para los municipios de Veracruz, Boca del Río, Jamapa, Alvarado, “son 27 municipios los que se benefician del glaciar Jamapa, que es el más importante, pues de ocho que había, ahora solo quedan dos”.
Recordó Rodríguez Demenegui que al Pico de Orizaba sólo le queda el 13 por ciento de cobertura vegetal que tenía en 1980.
Asimismo espera que con la nueva administración los recursos lleguen en tiempo y forma, ya que los tiempos en los trabajos en la montaña son regidos por la naturaleza: “los recursos que se otorgan a este programa se pueden medir, porque traduce en las acciones y hay evidencias”.