![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
XALAPA, Ver., 2 de junio de 2015.- En la zona de Papantla-Poza Rica se encuentran 340 pozos de fracking ilegales que llevan alrededor de ocho años operando y perjudicando a la población, denunció Julián Ramírez, integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LaVida).
El activista señaló que en el país existen 900 pozos de fracking, “los cuales no se prestaron para las regulaciones. Ahora sabemos que lo que veníamos denunciando como una amenaza es ya una realidad».
Por ello, sostuvo, seguirán con su lucha por los municipios del estado para que no sufran los daños provocados por la extracción de hidrocarburos, “pese a que los pozos se encuentran dentro de terrenos de Petróleos Mexicanos (Pemex)”, ya que la problemática ha emporado con la Ronda Cero y la Ronda Uno.
Durante el anuncio del Primer Encuentro Regional Norte-Golfo por la Defensa del Agua y del Territorio Frente a Proyectos de Muerte, refirió que la peligrosa práctica del fracking afecta 33 por ciento del territorio veracruzano. «Y esos son los datos que tenemos; sin embargo, hay datos reales que los tienen escondidos. La Reforma Energética se dio hace 10 años”.
Afortunadamente, indicó, en la región de Papantla los pobladores rechazan este tipo de proyectos porque conocen las consecuencias de la construcción de hidroeléctricas y gasoductos que, dijo, tienen el objetivo de llevarse las tierras y enriquecer a empresas trasnacionales.