![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
VERACRUZ, Ver., 14 de marzo de 2016.- Ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se presentó una denuncia en contra de quien resulte responsable por el delito de contaminación en el manglarde arroyo Moreno, ubicado en Boca del Río, informó el diputado federal, Javier Herrera Borunda.
Indicó que existen descargas de aguas negras de manera irregular que deben de ser clausuradas para evitar mayor impacto ambiental a la flora y fauna de la zona, además rechazó que por época electoral se lleven a cabo este tipo de acciones en pro de la ecología.
«La denuncia ya fue presentada ante la Procuraduría Federal del Medio Ambiente, además de que alumnos de la Universidad Veracruzana tomaron muestras para medir la calidad del agua».
En el marco del Día Internacional de Acción en favor de los Ríos, los legisladores Arturo Álvarez Angli, presidente de la Comisión de Medio Ambiente en la Cámara de Diputados; Alma Arzaluz Alonso, secretaria de Ecología del PVEM; y Javier Herrera Borunda, diputado federal por Veracruz, acudieron al municipio Boca del Río, donde se ubica esta área natural.
Previo al recorrido en el que se comprobó que parte del manglar Arroyo Moreno se encuentra expuesto a perturbaciones y afectaciones por relleno, contaminación de aguas negras y perdida de áreas por uso de urbanización y tiradero de basura, junto al diputado local Juan Eduardo Robles Castellanos, los representantes ecologistas entregaron una denuncia a la delegación de la Profepa en Veracruz, para que se inicie la averiguación pertinente.
Asimismo, exhortaron al presidente municipal de Boca del Río a tomar las medidas pertinentes para evitar las descargas de aguas residuales sobre este ecosistema.
Al lugar también acudieron investigadores y biólogos de la Universidad Veracruzana (UV), quienes tomaron muestras del agua para realizar un estudio.
Cabe señalar que, según datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), en cuatro décadas el estado ha perdido más del 15 por ciento de la superficie, con una tasa de deforestación anual de 60 por ciento, y otro porcentaje de manglar se encuentra en estado de perturbación severo.
Desde 2004 el Partido Verde ha impulsado inactivas y adiciones a la Ley General de Vida Silvestre, para la conservación de estos ecosistemas.