
Por primera vez, Jáltipan e Hidalgotitlán tendrían presidenta municipal
TUXPAN, Ver., 15 de diciembre de 2014.- El senador por Veracruz Héctor Yunes Landa denunció la aplicación de ley mordaza a los medios informativos a fin de que no se publique nada “de lo que hacemos o decimos”, luego de fijar su postura en relación a la iniciativa para contar con una gubernatura de transición de 2 años, la cual advierte, «huele a pacto de silencio, huele a acuerdo de impunidad, de encubrimiento, huele a reparto de botín».
El senador veracruzano encabezó en Tuxpan la reunión 2014, de la organización Alianza Generacional, donde se acompañó por simpatizantes de diversas localidades de la región norte del estado como los provenientes de Papantla, Tuxpan, Álamo, Panuco, Poza Rica, entre otros, y en donde refrendó su rechazo a contar con una gubernatura de dos años, pues afirmó «parece venir de la sinrazón, originarse en el capricho y fundarse en la sospecha».
Denunció a los medios de información actos de bloqueo, por parte del Gobierno Estatal. «Yo no dudo que hayan aquí medios, que no estén sujetos a la mordaza. Yo confío en eso, de verdad. Pero sé que a veces los llaman y los presionan, con el pretexto del convenio. Yo les doy toda la información, espero se los publiquen; porque están pidiendo de las oficinas de Gobierno del Estado, que no publiquen nada de lo que hacemos y lo que decimos», señaló el legislador.
«Esperaba que esa época de la mordaza ya hubiera quedado en el olvido; pero veo que sigue viva».
Afirmó que desafortunadamente su postura en relación a la propuesta de gobierno de dos años «nos expone una vez más a la intolerancia y a la revancha».
«Hoy celebro que mi presencia haga que gobierno del estado voltee los ojos a la zona norte. Voy a seguir viniendo para que les sigan trayendo despensas, laminas y ojalá les compongan las carreteras, que están en tan mala condición», señaló.
Negó que dado su posicionamiento por la propuesta se vayan a generar divisionismo en el Partido y señaló que la Gobernatura de dos años, en cierto momento es innecesaria pues las reformas electorales, sólo contemplaban la homologación electoral de una de las tres votaciones locales, lo cual ya se dio con el ajuste al periodo de gobierno de los alcaldes a cuatro años.