![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
VERACRUZ, Ver., 16 febrero de 2016.- El comandante de la Primera Región Naval, Fernando Arturo Castañón Zamacona, descartó que las organizaciones delincuenciales utilicen el puerto de Veracruz para la introducción de drogas al país.
Dijo que el puerto se encuentra blindado contra la delincuencia organizada, pero refirió que informes de la Subprocuraduría Especializada en Investigacion de Delincuencia Organizada (SEIDO) indican que quienes se dedican al tráfico de drogas utilizan más que nada la red carretera para tratar que las sustancias prohibidas lleguen a territorio estadounidense.
Comentó que otra de las rutas para el tráfico de drogas es hacia el centro del país y una más lo representa la costa del Pacífico.
“Esa es información de la SEIDO, las organizaciones delincuenciales aprovechan todas las vías que encuentran, entonces al existir narcóticos en Centroamérica, tienden a fluir hacia Estados Unidos y una de las rutas terrestres que está identificada es a través del estado de Veracruz y de ahí para el norte; de diferentes vías, donde haya un resquicio, por ahí se cuelan, igual hay hacia el centro y hay otra vía a lo largo de la costa del pacífico”.
Recordó que el último decomiso de drogas en el puerto de Veracruz ocurrió hace varios años; no obstante, advirtió que el personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) se mantiene vigilante de que no se introduzcan sustancias prohibidas al puerto de Veracruz, pues señaló que cualquier buque o embarcación representa un medio potencial para ese cometido.
“La ruta terrestre está comprobado que existe y todo buque que se acerque, sea de recreo o sea pesquero, sea mercante, es un potencial vehículo, entonces tenemos que estar abusados en todos lados (…), últimamente no hemos tenido decomisos en el mar, en el mar el último fue en el Pacífico y fue a finales del año pasado, aquí en la zona portuaria no ha habido desde hace bastante tiempo ya”.