
Hay 15 detenidos por caso Teuchitlán, sí era centro de operaciones: Gertz
México, DF., 30 de noviembre de 2015.– Este lunes el Senado de la República decidirá si se modifica o no el artículo décimo noveno transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que estipula que la Transición Digital Terrestre (TDT) debe finalizar el 31 de diciembre de 2015.
De acuerdo a la información de Sin Embargo, la decisión se colocó en la agenda política hace un mes, cuando Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Televisa, y senadores de los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática se pronunciaron a favor de una prórroga en la fecha constitucional del apagón ya que de realizarse en la fecha establecida, se privaría a millones de mexicanos de su derecho a la televisión abierta.
En el proceso de aprobación de la Reforma, la TDT fue uno de los temas más relevantes al ser una innovación tecnológica de gran impacto en el ejercicio del derecho a la información, competencia en televisión y pluralidad y diversidad de contenidos, ya que permite transmitir, donde antes había un solo canal, varias señales más.
Tras una discusión en la que llegaron incluso a gritos, la comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado acordó que sería este lunes 30 de noviembre cuando se decida el tema. Sin embargo, el argumento principal de quienes se oponen al decreto constitucional, no gira en torno a las grandes empresas televisivas, sino por el futuro de las televisoras públicas que carecen de recursos para realizar la transición, por lo que tendrían problemas para seguir transmitiendo, además de que se harían acreedoras a multas.
Se ha dicho que el interés por aplazar la fecha del apagón analógico, obedece a intereses del Grupo Televisa, el cual no realizó la inversión necesaria para la digitalización de señales en todo el país por lo que busca un año más de concentración de espectro, infraestructura, publicidad y audiencia.
La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México (Red México) se pronunció junto con la Comisión de Radio y Televisión del Senado, por una prórroga en la fecha y solicitaron 2 mil 704 millones de pesos para que 29 medios no reduzcan su cobertura ni su calidad. La prórroga, dijeron, sería para adquirir equipo e implementarlo.
Información completa en Sin Embargo.