![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-8.26.25-p.m-107x70.jpeg)
No hay país tan democrático como México: Sheinbaum
BOCA DEL RÍO, Ver., 12 de mayo de 2015.- Es necesario que los gobiernos y ciudadanos contribuyan al establecimiento de condiciones para el impulso de las reformas estructurales, indicó Jesús Silva Herzog Márquez, ensayista y catedrático mexicano, quien acotó que no sólo dependen del logro legislativo.
Comentó que en casos como el de la reforma energética, que se ha convertido en una esperanza para impulsar el desarrollo económico del país, lamentablemente ha llegado en un momento complicado para el sector energético a nivel mundial; no obstante, consideró que habrá que esperar los resultados que se comiencen a generar derivado de este impulso emanado de la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto.
Subrayó que “la gran esperanza del gobierno federal fue que la reforma energética fuera la gran plataforma, el gran trampolín del crecimiento económico, que a partir de ahí pudiera haber un despegue notable de la economía mexicana”.
Herzog Márquez dijo que situaciones como la violencia que ha cobrado fuerza en Guerrero, Michoacán, Jalisco y Tamaulipas se convierte en una carga negativa que impide que México obtenga oportunidades para potencializar su desarrollo a través de la atracción de las inversiones que se tenía previsto fueran sumándose con la apertura del país hacia diversos sectores.
El columnista puntualizó que es determinante que todos los entes que conforman a la sociedad mexicana se esfuercen para garantizar la estabilidad social y la seguridad que puedan proyectar la fiabilidad y certeza que atraiga inversiones para impulsar el desarrollo de México.
“Me parece que el país está ante la necesidad de abrirse al mundo, de abrirse ante las posibilidades de la tecnología; creo que lo que nos demuestra el pasado reciente es que sí puede abrirse una brecha entre los sectores, que las regiones son capaces de abrirse al presente, de incorporarse al mundo, en ese sentido me parece que es una responsabilidad compartida por parte de los entes económicos y sectores productivos, pero también del estímulo y respaldo de las políticas públicas”, concluyó.