
Ni el frío la detiene; Daniela sigue ampliando padrón de Morena en Xalapa
XALAPA, Ver., 22 de febrero de 2016.- El Sistema Nacional de Fiscalización (SNF) es una parte del Sistema Nacional Anticorrupción, en el cual se dará el intercambio de coordinación entre instituciones de los tres órdenes de gobierno orientadas a la fiscalización y revisión del uso que se le da a los recursos públicos, explicó el diputado local Francisco Garrido Sánchez.
Explicó que aunque este martes se integró en Veracruz el Comité General del Sistema Nacional de Fiscalización, éste aún no se puede replicar en los ámbitos estatal y municipales, pues aún no están definidas las leyes secundarias que regirán al Sistema Nacional Anticorrupción.
Aunque destacó que a nivel estado el SNF será muy importante, consideró que en el ámbito municipal hay más tareas pendientes, pues por su diversidad geográfica y los cambios continuos, no se cuenta con el personal especializado para evidenciar el uso legal de los recursos.
Destacó que desde la Federación se intenta crear una plataforma que ayude a la gestión municipal a mejorar sustancialmente su trabajo, lo cual está contemplado también en el SNF, con el objetivo de homogeneizar las administraciones municipales, pues al final son las más cercanas a la ciudadanía.
Reiteró que hasta no estar listas las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción, los estados deberán esperar para aplicarlo, pues allí es donde se darán los alcances, los mecanismos y las estructuras para hacerlo operativo; al parecer, a finales de este año.
No obstante, consideró que la presentación del Sistema Nacional de Fiscalización tiene como fin involucrar a los tres niveles de gobierno para que tanto los órganos externos de gobierno como las contralorías internas trabajen armonizados para darle mayor profundidad a la labor fiscalizadora, intercambiar información de manera eficiente y que los resultados sean más conducentes a una mejor administración pública.