
Gana Maryjose Gamboa debate de candidatos de estación radiofónica
XALAPA, Ver., 1 de octubre de 2015.- La sociedad necesita contemplar cada día más la participación de las mujeres en el mercado laboral, no sólo como empleadas, sino como empleadoras, indicó la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres, Edda Arrez Rebolledo.
Entrevistada durante el Foro Empresarial 2015, Mujeres Empresarias y Tendencias del Siglo XXI, dijo que a nivel nacional, el 40 por ciento de las féminas son microempresarias, lo que representa un gran porcentaje en comparación con otras épocas, sin embargo afirmó que aún falta que incursionen en las medianas y grandes empresas, pues muchas veces les niegan créditos o financiamientos.
«Hay muchos desafíos en la materia, primero hay que romper el techo de cristal, es decir, que los financiamientos para emprender algún negocio mediano o grande también se otorguen a las mujeres, pues aún hay diferencias fuertes en esos sectores».
Destacó que gracias a las microempresas, las mujeres son el pilar de la economía en el país, pero agregó que se debe valorar más su trabajo, pues no se ha dado la igualdad entre el hombre y la mujer.
«Lo digo no solamente por el aparato de producción, sino también porque si no existiera el posicionamiento de las mujeres este país no funcionaría”; en este sentido, indicó que muchas consiguen recursos para sus familias poniendo un pequeño negocio.
«Este país está sustentado fundamentalmente en los negocios familiares y microempresas y muchas mujeres no tienen un salario o ingreso; lo que tenemos que hacer es que se les reconozca”.