
Va el ganadero Manuel Barrientos por alcaldía de Paso de Ovejas
XALAPA, Ver., 16 de mayo de 2016.- En punto de las 18:00 horas, dio inicio el primer debate distrital que reunió a nueve de los candidatos a la diputación del Distrito 10 con cabecera en Xalapa 1, pues se ausentó el candidato de Movimiento Ciudadano (MC).
En el Hotel HB de la capital del estado, se reunieron los simpatizantes de los diferentes partidos políticos, quienes siguieron la transmisión por internet.
El primer tema fue el de Economía y Empleo, en el que la mayoría se excedió en sus facultades al proponer inversiones, obras y dar revés a legislaciones recientemente votadas, como el Impuesto sobre la Nómina.
que inició la participación con el candidato de Nueva Alianza, Francisco Javier González Villagómez, quien dijo que es necesario el apoyo a pequeñas y medianas empresas, pero también que estas cumplan con las reglas de medio ambiente y los estándares nacionales e internacionales.
Además, se deben entregar bonos a empresas y empoderar a la mujer para construir empresas. Consideró necesaria la seguridad jurídica y pública para que los empresarios no sean asaltados y secuestrados, pues en Xalapa y el estado se premia al empresario con el secuestro y hay que dar las herramientas para que esto no continúe.
En este sentido, agregó que en la capital del estado, cinco negocios de la zona de Plaza Museo han cerrado por ser asaltados y lo importante es dar las herramientas necesarias para que los empresarios se sientan seguros.
Por su parte, la candidata del Partido del Trabajo (PT), Gabriela Zamudio, informó que el comercio interno, la energía, construcción y manufacturas son los principales ejes de la economía veracruzana.
“La industria manufacturera en las zonas conurbadas destaca por sus servicios educativos y económico-administrativos del estado”, dijo la candidata sin enfocarse a su distrito.
Sobre Xalapa, mencionó que tiene una dinámica económica en actividad de prestación de servicios, por lo que señaló la importancia de legislar para hacer crecer las empresas y la posibilidad de estructurar empresas sólidas y adecuadas, capaces de competir y otorgar servicios en otros puntos del país.
La candidata de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Daniela Griego Ceballos, considera que la falta de empleo y las bajas condiciones en las que trabajan los veracruzanos han llevado al estancamiento económico y cada vez son más pobres.
“En Veracruz, la gente recibe menos de dos salarios mínimos”, aunque dijo que existen formas de impulsar el empleo.
Agregó que “a corto plazo, Morena creará empleo temporal y créditos a proyectos de mujeres que detonen la economía”. También aseguro que van a impulsar un financiamiento para pequeñas y medianas empresas.
Además, dijo que se debe replantear el modelo económico que han dejado los gobiernos priistas y panistas, ahora aliados con el PRD, que han provocado miles de pobres, dejando un estado devastado.
Por su parte, la candidata por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Corintia Cruz Oregón, aseguró que como legisladora reactivará e impulsará el turismo para que aquellas personas que se quieran ganar el dinero de manera digna, lo puedan hacer.
Por ello, dijo que disminuirá los trámites para poder hacerse de un negocio, pues a veces resultan cansados y por eso la gente se queda a la mitad y no logra tener un mejor desempeño.
Además, revisará la Ley de Mejoras Recaudatorias, así como la Ley de Fondo de Crédito para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
Aseguró también que las mujeres son buenas pagadoras y administradoras, por lo que se dedicará a “las 54 mil madres solteras que sacan a sus hijos adelante, que se levantan temprano y trabajan para ellos”.
Sobre el tema de economía y empleo, el candidato de Partido Encuentro Social (PES), Jesús Guillermo Arévalo Owseykoff, dijo que urge invertir en infraestructura y proyectos específicos que detonen el desarrollo regional, haciéndolos atractivos para la industria maquiladora y automotriz.
Asimismo, agregó que se deben crear complejos turísticos, eliminando los fondos revolventes de las dependencias y los vehículos particulares de los funcionarios. También, se debe dedicar una parte del presupuesto del estado a impulsar a los jóvenes emprendedores.
Ulises Chama Contreras acotó que se deben crear leyes más justas que permitan dar a los inversionistas estímulos fiscales, tanto a los locales como los foráneos, porque así se les da certeza y se crean oportunidades de empleo bien remuneradas y con seguridad social y créditos para las viviendas de los trabajadores.
Por el Partido Cardenista, Getzai Aguirre López, propuso generar iniciativas para que personas con discapacidad y de la tercera edad puedan tener empleo.
Asimismo, se mostró a favor de que los egresados de la universidad puedan encontrar un trabajo bien remunerado y no se les niegue por falta de experiencia laboral.
Por su parte, el candidato de la alianza Unidos para Rescatar Veracruz, Uriel Flores Aguayo, recordó que como diputado federal gestionó a favor de la capital; sin embargo, la entidad continúa careciendo de inversión, pues se encuentra abandonada por la federación.
Lamentó que en pasadas administraciones los gobernadores se retiraban con una obra de gran impacto; sin embargo, el actual mandatario estatal “lo hará con una deuda”.
En este tema, propuso una política pública para generar empleos y que el Impuesto sobre la Nómina regrese de tres a dos por ciento.