
Mueren 2 en trágico accidente en Maltrata
XALAPA, Ver., 17 de enero de 2016.- La plataforma digital para promover el debate sobre el uso lúdico de la marihuana corre el riesgo de convertirse en un foro más de discusión sobre sus efectos, los cuales ya conocemos, en lugar de que sea uno de definición de políticas públicas, indicó el consejero y fundador de México Unido contra la Delincuencia, Armando Santacruz, quien agregó que hacer un foro más para saber si es adictiva esta droga es como hacer uno para saber si el cigarro hace daño y es adictivo o no, pues el consenso científico ha confirmado esto.
En Conexión Veracruz, explicó que si se analiza quién tiende a abusar de las drogas, se advierte que hay un nexo entre traumas infantiles de abuso, maltrato y adicciones, incluso “es mayor que el vínculo entre obesidad y diabetes; entonces dos terceras partes de los adictos revelan que sufrieron abuso infantil, y con estas leyes los estamos revictimizando.
“Meten a la cárcel al que trae o fuma marihuana, a pesar de que digan que no los meten, pues si la policía pesca a uno con marihuana lo llevan al Ministerio Público; hay muchísimas madres que tienen en la cárcel a dos o tres hijos porque portaban marihuana. ¿Está mejor México con esto?”; al respecto, consideró que la pregunta es cuál es la mejor forma de abordar este tema por parte del estado, para que el daño a la sociedad sea el menor posible.
Sobre el debate del uso de la marihuana, reiteró que todo se ha convertido en mesas de análisis de adicciones, pues no se han analizado modelos que funcionan en otros países y los daños colaterales de una política prohibicionista; subrayó que ya se ha publicado que la guerra contra las drogas beneficia a las organizaciones terroristas, y en el caso de México incluso ha reducido la expectativa de vida.
Indicó que México Unido contra la Delincuencia proponemos dos cambios sobre el abordaje de este tema: “Una regulación adecuada de la marihuana medicinal, y que se permita que se usen diversos tipos de derivados y la misma marihuana; además de que se permita su uso lúdico”.
Con ello, dijo, se evitará “que los policías extorsionen a quienes la usen y dejaremos de encarcelar a gente que no ganamos nada con que estén encerrados, y dejaremos de distraer a los policías para que mejor persigan a secuestrados homicidas y extorsionadores, y redireccionar recursos, pues el alcoholismo y tabaquismo no se atacan con policías y cárceles, tampoco la marihuana”.
Insistió que ya existe mucho material para disponer y no repasar el mismo camino, hay mucho avance en iniciativas a nivel estatal, nacional e internacional que permiten saber si va a bajar o subir el consumo. “Entiendo que a la gente le dé miedo y piense que si se legaliza todo mundo va a fumar mota, pero en los lugares donde se ha legalizado no avalan esa sospecha y no debemos pensar que aquí va a ser distinto; es un riesgo calculado, el riesgo es no movernos”.