
“Tuve que actuar por mí misma”, dice madre de Ian Gael
XALAPA, Ver., 6 de marzo de 2015.- De 36 a 38 niños son deportados mensualmente a Puebla, informó la presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales de la LIX Legislatura del Congreso del estado de Puebla, Maritza Marín.
La diputada indicó que es el DIF estatal quien proporciona los recursos para los gastos del traslado de la frontera a sus municipios y que existen siete casos en los que los padres han sido deportados y los infantes se han quedado en manos del gobierno estadounidense.
Dijo que “por no tener su acta de nacimiento perdieron a sus hijos; a los papás los deportan, los niños se quedan, ni quien los reclame, y el gobierno es quien los recoge y no los vuelves a recuperar como familia”, por ello es importante que exista el registro civil para los migrantes.
Informó que gracias a los Módulos Móviles, medida implementada por el gobierno federal, existe el registro civil electrónico, por lo que algunos mexicanos ya cuentan con su credencial de elector y acta de nacimiento.
Maritza Marín mencionó que son 2 millones y medio de poblanos en la zona triestatal, que incluye Nueva York, donde la Comisión de Migración y Asuntos Internacional se interesa en los migrantes, sus derechos y su protección, “más allá de colores y de partidos”.