
Movimiento Democrático Magisterial llama a lucha contra Ley del ISSSTE
XALAPA, Ver., 28 de septiembre de 2015.- Entre 2011 y 2014 Veracruz ocupó el segundo lugar a nivel nacional en muertes maternas, cifra que puede disminuir si el aborto se legaliza en la entidad, indicó Leugenia Yerin Flores, integrante del Consejo Consultivo del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM).
En ese sentido, el Consejo Consultivo se mostró a favor de la despenalización del aborto en Veracruz, pues explicó que se convierte en un problema de salud pública cuando las mujeres desean interrumpir el embarazo y acuden a clínicas clandestinas, poniendo en riesgo sus vidas.
Yerin Flores comentó que hay mujeres enfrentando procesos legales por decidir abortar, pese a que el Código Penal del estado lo permite bajo ciertas circunstancias, que, reconocieron, no están especificadas de manera clara y precisa.
Por ello, dijo, exigen que se elaboren y den a conocer los protocolos de acceso a la interrupción del embarazo en los casos que exista una de las causales marcadas por el Código Penal Veracruzano, para que las mujeres en esa situación reciban atención inmediata y expedita y se garantice así su derecho a la vida y a la libertad.
Por su parte, la presidente del Consejo Consultivo del IVM, Estela Casados, mencionó que no existen mecanismos para conocer los casos en los que las mujeres pueden acceder legalmente a la interrupción del embarazo.
Aunado a ello, se dijo en contra de las asociaciones como La Vida, que buscan penalizar el aborto en el estado, pues aseguró que presionan a los diputados y vulneran los derechos de las mujeres.
Además expresó su preocupación por que la mencionada asociación condicione el voto a cambio que los legisladores de la entidad penalicen el aborto.
En ese sentido, lamentó que estas agrupaciones presionen y tengan injerencia para retrasar la despenalización de la interrupción del embarazo en la entidad.
«Las culpan como si fueran unas asesinadas y en muchas ocasiones se hace de forma irresponsable. Hay una culpabilizacion antes de la averiguación de los hechos “.