![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
CÓRDOBA, Ver., 24 de marzo de 2014.- La coordinadora del área de Atención a Adultos Mayores en el DIF municipal, Guadalupe Tress Aíza, reconoició que por ahora no hay fecha para la entrega del primer apoyo trimestral del Programa de Pensiones Alimenticias, que beneficia a mayores
de 70 años de edad, debido a que no se cuentan con recursos económicos para el mismo.
“No se cuenta con ingreso alguno y no se tiene la protección de un sistema de seguridad social estatal o federal, también conocido como la Ley 223, con un apoyo que oscila en los dos mil 900 pesos”, expresó.
Refirió que actualmente existe un padrón de 980 beneficiarios del programa de Pensión Alimenticia, al tiempo que diariamente hay solicitudes para ser incorporados, por lo que quedan en lista de pendientes. Precisó que las nuevas incorporaciones se realizan a partir de las defunciones que se van registrando entre el padrón de pensionados de la Ley 223 en este municipio.
En este sentido, Guadalupe Tress Aíza manifestó que la demanda de la credencial de INAPAM registra un mayor número de solicitantes durante el periodo de cobro del impuesto predial y el pago anual del servicio de agua “debido a que es un documento que la persona que debe presentar para hacer efectivo el descuento del 50%; asimismo, esta identificación les permite una tarifa especial en el transporte público urbano y sub urbano, y la mitad de costo del boleto en el transporte federal”, indicó.
Agregó que como beneficios adicionales de esta credencial se otorgan a descuentos en tiendas, almacenes, farmacias, zapaterías, centros de recreación, entre otros.
«Los requisitos para obtener la credencial son tener los 60 años cumplidos, traer la credencial
de elector, CURP y el acta de nacimiento, así como el nombre de alguna persona que quede como referencia en su credencial para en caso de algún accidente o emergencia», expresó.
Mencionó que en los casos en que los viejitos no acuden a cobrar lo correspondiente al apoyo, reciben dicha cantidad en el próximo periodo de entrega.
«Si el año pasado no se presentaron a cobrar, el DIF Estatal nos los notifica, se acude a las casas de esas personas para saber las causas por las cuales el beneficiario no acudió a cobrar su apoyo. Por otro lado, quienes no cobraron en noviembre y ya notificamos que están vivos, recibirán en próximas fechas lo equivalente a dos bimestres».