![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.55.39-p.m.-1-107x70.jpeg)
Se fortalece día a día Daniela Griego entre simpatizantes de Morena
VERACRUZ, Ver., 6 de julio de 2014.- Veracruz es el estado que más ejidos irregulares tiene a nivel nacional, señaló el delegado de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) en Veracruz, Hiram Emmanuel Jerezano Pensado, quien refirió que existen por lo menos 3 mil 714, “lo que significa un gran reto en materia de regularización de la tierra”, expresó.
Sin embargo, en cuanto hace a la ciudad de Xalapa, sostuvo que únicamente es el 15 por ciento del territorio el que se encuentra en situación irregular, por lo que dijo, ha sido un ejemplo de regularización a nivel nacional y se prevé que progresivamente continúen los procesos de escrituración.
“¿Qué significa esto? Que el ejido, aquí en Xalapa, el Castillo, Luz del Barrio, Estanzuela o Banderilla que tienen áreas dentro de la ciudad de Xalapa, nos dicen por medio de un acta de asamblea que solicitan a la Corett, la regularización de X o Y terreno, si el ejido Banderilla tiene 100 hectáreas y solicita regularizar 50, esas son las que regularizaremos y todas las familias que están allí asentadas se les entregará escritura”, manifestó.
El funcionario federal comentó que se espera que para finales de este año, la Corett pueda entregar por lo menos un 10 por ciento más de las escrituras entregadas en el año anterior.
“Los últimos12 años la dependencia estaba olvidada, casi no se entregaban escrituras, se entregaban alrededor de 800 escrituras al año, que para un estado como Veracruz es nada; pero en este primer año de ejercicio calculo que se puedan entregan de 8 mil a 10 mil escrituras”, explicó.
Hiram Jerezano adelantó que en días próximos se entregarán escrituras en distintos municipios y comunidades de la entidad, tal es el caso de El Tronconal, en Xalapa; en el Puerto de Veracruz, en la zona de las Bajadas, y que se está por entregar pagos y cheques indemnizatorios a ejidos como Huatusco, Dos Caminos, en Boca del Río, Medellín y Álamo Temapache.