![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-4.26.31-p.m-107x70.jpeg)
En cateo, inhabilitan presunta toma clandestina de hidrocarburo
XALAPA, Ver., 6 de julio de 2015.- Con una riqueza que representa 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, Carlos Slim, el hombre más rico de México y el segundo en el mundo, encontró en Veracruz la tierra fértil para que sus inversiones crezcan. El presidente del Grupo Carso expande su poderío por el norte y sur de la entidad veracruzana. Su estrategia: invertir en proyectos quebrados y a largo plazo.
Los multimillonarios
Hace unos días, la organización Oxfam publicó el estudio Desigualdad extrema en México, concentración del poder económico y político, en el que reportó que en 20 años, los 16 hombres más ricos del país quintuplicaron su fortuna, entre ellos Carlos Slim Helu; el dueño de GNP y Palacio de Hierro, Alberto Bailérres; el presidente de TV Azteca y Elektra, Ricardo Salinas Pliego; y el presidente de Grupo México, German Larrera.
En su análisis de Oxfam reveló que mientras 23 millones de mexicanos –entre ellos casi cuatro millones de veracruzanos– no pueden comprar la canasta básica, los millonarios de México concentran 64.4 por ciento de la riqueza total del país. Carlos Slim, el millonario número uno, tiene a Veracruz entre sus destinos favoritos para hacer dinero con vías de comunicación, complejos de vivienda, centros comerciales.
Los negocios de Slim en Veracruz
En Veracruz, un estado con más de la mitad de su población en marginación y pobreza, Carlos Slim aumenta su fortuna con grandes proyectos, a largo plazo y con la anuencia, siempre, de las autoridades.
Al convenio urbanístico del Gobierno del Estado con las inmobiliarias Aluminio SA de CV y ALUDER SA de CV, para el desarrollo del fraccionamiento Nuevo Veracruz, se suma la operación de OSTAR Grupo Hotelero en Veracruz; y Plaza Fórum en Coatzacoalcos.
Más información en Telenews Veracruz