![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-9.32.46-a.m-107x70.jpeg)
Emmanuel y Mijares se entregan al público veracruzano
POZA RICA, Ver., 15 de junio de 2015.- En el marco del Encuentro Regional Norte-Golfo por la Defensa del Agua y el Territorio Frente a los Proyectos Muerte, a realizarse en el Ejido Emiliano Zapata de Papantla, los días 20 y 21 de junio, se anunció la creación de la Coordinadora Regional de Acción Solidaria en Defensa del Territorio Huasteca-Totonacapan (Corason), informó la integrante de la organización, Alejandra Jiménez.
Indicó que Corason servirá como un frente social para proteger a la población, sus tierras, ríos, ecosistemas y culturas de esta región -que contempla cinco estados de la República Mexicana- de la aplicación de técnicas de extracción de hidrocarburos que resultan lesivas para la tierra y los ecosistemas.
Durante el desarrollo de la conferencia, Alejandra Jiménez y Nancy Ramírez, también integrante de la organización, reconocieron no tener documentado un solo caso de fracturación hidráulica en la zona; sin embargo, reportaron que las labores desarrolladas por Petróleos Mexicanos (Pemex) y las compañías que laboran para la misma en Papantla, han generado consecuencias para los productores, por lo que se comprometieron a realizar las investigaciones correspondientes.
“Hoy los productores reportan que los naranjales y maizales producen menos por la contaminación que hay, no sólo a la tierra, sino también en el aire”.
Señalaron que ante insistentes solicitudes de información a la empresa, se ha “constatado” que desde 2003 “la región se ha visto afectada por la técnica de extracción de hidrocarburos, fractura hidráulica (fracking), misma que pone en riesgo la salud humana y del medio ambiente”; no obstante, no pudieron documentar los casos concretos sobre el uso de la técnica de fracturación hidráulica para la explotación de yacimientos de petróleo, en el marco del Proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) de Pemex.
Agregaron que conforme a información de Pemex, se revela que al menos 924 pozos han sido perforados mediante fracking en estados como Coahuila (47 pozos), Nuevo León (182), Puebla (233), Tabasco (13), Tamaulipas (100) y Veracruz (349).
En el caso de la región norte, se especifica que del total que correspondería al estado, 172 están en Papantla, 90 en Coatzintla y otros 19 en Tihuatlán, en donde se ha aplicado la técnica que es incompatible con las actividades agrícolas y ganaderas de la región, pues compite con los dos principales medios de subsistencia, que es el agua y la tierra, además de generar mínimos beneficios económicos a la población.
También indicaron que la Comisión Nacional de Hidrocarburos, desde 2010, reconocía condiciones de riesgos de disrupciones sociales por la aplicación de ésta técnica por la cantidad de pozos que se pretendían perforar.