![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
HOLANDA, 11 de junio de 2014.- Un joven holandés de 19 años desarrolló un sistema para limpiar el océano de desechos plásticos: un enorme embudo que permitiría en 10 años retirar del Pacífico la mitad de ese tipo de residuos, es decir unos 70 millones de kilogramos.
El método de Boyan Slat es simple, pero un estudio de viabilidad recién publicado concluyó que el proyecto puede funcionar, sólo necesita recaudar dos millones de dólares para ponerlo en marcha, informó este martes el diario Le Matin.
La idea de Slat surgió durante sus vacaciones en Grecia hace tres años, cuando al bucear descubrió bajo el agua más plásticos que peces, lo cual le hizo pensar en la manera de resolver ese problema como un proyecto escolar de ciencias. “La contaminación del mar es alarmante”, sostuvo el joven innovador, quien finalmente abandonó la escuela y en febrero de 2013 creó la fundación The Ocean Cleanup, que ahora cuenta con 100 voluntarios.
En los métodos tradicionales de limpieza, barcos con redes recogen los residuos, pero el plástico se mueve, nunca se queda en un solo lugar, por lo que “decidí valerme de las corrientes y los vientos para recolectar los desechos”, indicó.
El método consiste en instalar boyas con redes dispuestas en forma de embudo unidas al fondo del mar. El dispositivo captura y envía los desperdicios al centro, pero también permite que la fauna marina pase libremente por debajo, puntualizó. “Hace un año, era sólo una idea, pero con un equipo de más de 100 personas y el apoyo de 17 empresas, este sistema podría desarrollarse, es factible, y en 10 años podríamos librar el océano de la mitad de sus residuos plásticos”, sostuvo.
Con información de MVS