![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-8.26.25-p.m-107x70.jpeg)
No hay país tan democrático como México: Sheinbaum
MÉXICO, DF, 18 de mayo de 2015.- Con el fin de instrumentar una política nacional para una escuela libre de acoso escolar o bullying, el gobierno federal creó el grupo de trabajo para el Fortalecimiento de la Convivencia Escolar, que será encabezado por la Secretaría de Gobernación (Segob) y de Educación Pública (SEP.
MVS Noticias informa que este grupo actuará en el marco del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con base en un esquema de actuación coordinada, para mejorar la convivencia escolar y la creación de ambientes seguros en los colegios.
El grupo de trabajo fue creado tomando en cuenta los resultados de la Tercera Encuesta Nacional sobre Exclusión, Intolerancia y Violencia en Escuelas de Educación Media Superior (2013) realizada por la SEP, donde se estableció que un 40.8 por ciento de los estudiantes reportó que en el último año experimentaron violencia psicológica en el hogar y un 27.9 por ciento violencia física.
Los resultados arrojaron que más del 50 por ciento de los entrevistados reportó haber experimentado algún tipo de agresión por parte de sus compañeros de escuela en los últimos 12 meses.
La Encargada de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, Eunice Rendón Cárdenas, dijo que uno de los factores de riesgo que propician el deterioro del ambiente escolar se debe a la necesidad que tienen los niños de trabajar para apoyar económicamente en sus hogares.
En el grupo de trabajo para el Fortalecimiento de la Convivencia Escolar también participan la Secretaría de Salud (SS), así como la Procuraduría General de la República (PGR), el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
También, la Comisión Nacional Contra las Adicciones, el Instituto Mexicano de la Juventud, el Instituto Nacional de las Mujeres, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Información completa en MVS Noticias