
Exponen su talento artístico en el Foro Boca 5 veracruzanos
XALAPA, Ver., 9 de diciembre de 2015.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), destaca que, en 2014, el 26.4 por ciento de la población percibió el fenómeno de la corrupción como uno de los tres problemas de mayor preocupación, por debajo del tema de inseguridad que tuvo el mayor porcentaje de menciones con el 58.1 por ciento, seguido del desempleo con el 46.6 por ciento.
Este miércoles se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción, la cual amenaza el desarrollo sostenible de los países, da pie a la violación de los derechos humanos, distorsiona los mercados e inhibe la inversión afectando con ello el desarrollo económico, además de afectar la cohesión social y desacreditar a las instituciones públicas ante los ciudadanos. Lamentablemente es un problema que se presenta en todos los países, con una grave incidencia en México.
En comunicado, el Inegi refiere que en nuestro país la percepción del fenómeno de la corrupción no es homogénea en la población, por ejemplo en 2014, el 29 por ciento de la población urbana situó a la corrupción como uno de los tres principales temas de preocupación, mientras que 16.5 por ciento de la población rural se manifestó en el mismo sentido.
Por otra parte, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2013, la población de 18 años y más, de áreas urbanas, exponen que son más frecuentes los actos de corrupción en policías con un porcentaje del 89.7, seguido de los partidos políticos con 84.4 por ciento.
Mientras que el 66.4 por ciento de la población percibe que la corrupción es una práctica frecuente en los sindicatos, y el 63.5 indica que también lo es entre los empresarios.
La encuesta revela que los ámbitos de convivencia más cercanos al individuo, como la familia o los vecinos, se perciben como espacios de menor corrupción.
Otro dato que comparte el Inegi es que en 2013, del total de experiencias de corrupción generadas por el contacto presencial con algún servidor público, el 50.6 por ciento se dio en la interacción con autoridades de seguridad pública.
El instituto precisa que las cifras mostradas son un ejemplo del tipo de información que los distintos proyectos estadísticos que ha generado para sumar al debate de los grandes temas de interés nacional, en este caso lo concerniente al combate a la corrupción.