
Arranca Rommel Pacheco con éxito rumbo a Los Ángeles 2028
MÉXICO, DF, 18 de febrero de 2015.- Como parte de una Acción Global para Ayotzinapa, usuarios de las redes sociales convocaron a colocarse un número 43 en la frente, en lugar de una cruz, en este Miércoles de Ceniza, para subir las imágenes a la red.
Cibernautas, activistas y religiosos como el padre Alejandro Solalinde exigen, bajo el hashtag #43NoSonCeniza, la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos la noche del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, por policías municipales en colaboración con miembros de la delincuencia organizada.
El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la cuaresma, periodo donde los fieles católicos se preparan para la Semana Santa.
Los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Raúl Isidro Burgos desaparecieron en la ciudad de Iguala después de ser atacados a tiros por policías municipales. Aquella noche murieron seis personas y 25 resultaron heridas.
Según la versión oficial, los agentes los detuvieron y los entregaron a miembros del cártel del narcotráfico Guerreros Unidos, que los asesinaron, calcinaron sus cuerpos y luego los arrojaron a un río. Hasta el momento sólo se han podido identificar los restos de uno de ellos.
A inicios de esta semana, el recién nombrado Cardenal Alberto Suárez Inda dijo desde Roma que percibe “cierta manipulación política” en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala.
“Percibo que hay una cierta manipulación y una cierta tendencia política, de intereses que se aprovechan del dolor de los padres de familia para provocar insurrecciones”, afirmó Suárez Inda en una conferencia de prensa.
En respuesta, el día de ayer los padres de los 43 estudiantes exigieron a Suárez Inda que antes de opinar del movimiento por la presentación con vida de sus hijos se acerque y conozca a los familiares de las víctimas.
Molestos, los padres cuestionaron la posición de distintos representantes de la Iglesia que piden paz, “¿Cómo pueden pedir paz si nuestros nuestros hijos no aparecen?”. Recordaron que cuando el nuncio apostólico Christopher Pierre y los obispos de Guerrero oficiaron una misa en la Normal, el 22 de diciembre, dijeron que iban a orar por la presentación con vida de sus hijos.
En declaraciones para el diario El Sur, el representante de padres de los desaparecidos, Melitón Ortega aclaró que desde esa fecha no han regresado a la escuela ni han intentado un acercamiento con los familiares.
Otro padre que se reservó su nombre declaró que hay sacerdotes que participan en sus marchas, pero los que no los apoyan ni los conocen “esos piden la paz”. Añadió que en una conversación con un cura, éste le dijo que había opiniones diferentes dentro de la Iglesia, “es como los partidos, están divididos”.
Más información:
Usuarios de redes convocan a colocarse un número 43 en la frente este Miércoles de Ceniza