![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-1.44.44-p.m-107x70.jpeg)
Promete Claudia Sheinbaum rescatar la petroquímica en el país
XALAPA, Ver., 23 de febrero de 2015.- Los habitantes de los municipios de Emiliano Zapata, Xalapa y Coatepec se muestran preocupados por el proyecto de construcción de un gasoducto que pasará por estas regiones, pues señalan que quedarán expuestos a los peligros que una obra de esta extensión representa.
Los habitantes de la colonia Infantil Almeida, que se encuentra rumbo a la Estación de Compresión y Bombeo de Pemex, no tienen mayor conocimiento del tema; la señora Julia Solano, dijo que sólo por rumores de algunos vecinos saben que pasaría un gasoducto por la zona, pero aseguró no saber más del tema.
Cuestionada sobre si considera un peligro que una línea de gas pase a escasos metros de sus viviendas, comentó: “si permitimos que instalaran la planta, ya lo demás qué importa, te digo, sólo decían que pondrían unos tubos, pero no sabemos nada”, por lo que explicó que será al momento de ver los trabajos de ingeniería cuando podrían iniciar algún movimiento en contra.
Por su parte, el vecino José Luis García Ortiz negó tener información sobre el tema, aunque destacó que si esto es una realidad sería un peligro; “para mí sería algo peligroso porque aquí hay mucha población; ya estamos un poco cerca de la planta de Pemex y a veces cuando descargan en la noches nos despertamos pensando que pasó algo”.
Destacó que Pemex ha hecho simulacros y la mayoría de la gente está familiarizada con el ruido que hacen, pero siempre existe un peligro, por mínimo que este sea.
Rodrigo Márquez, propietario de un local de productos para el campo, indicó que el paso de una línea de gas natural cerca de los domicilios siempre es un peligro de que ocurra una explosión; “el aspecto psicológico para la gente también va ser importante, es un riesgo total, yo siento que no es lo conveniente por todas las situaciones que se han vivido en el país”; expuso que para hacer estos proyectos primero se debe tomar en cuenta la opinión de los vecinos que serían afectados, porque es un riesgo para sus familias.
Xalapa, sin información
En tanto, en la capital también se desconoce el proyecto del gasoducto, a pesar de que el trazo propuesto pasa cerca de la avenida Murillo Vidal y continúa en el entronque del DIF para llegar a la Orduña.
Al cuestionar a los vecinos y locatarios de las calles aledañas a Murillo Vidal, aseguran no tener conocimiento del proyecto, aunque señalan que sí es un peligro que pase un ducto de gas cerca de sus propiedades.
En ese sentido, José Guadalupe Hernández dijo que aunque el gas natural es más ligero, siempre representa un peligro que pase por una avenida y sobre todo si es muy transitada.
Elia Sánchez, propietaria de un local de comida, señaló que no sabe del tema, pero destacó que es algo preocupante tener un patrimonio cerca de una línea de gas de este tipo, porque siempre queda la incertidumbre de lo que pueda pasar.
“Los encargados deben de buscar otra manera de llevar el gas a donde quieren, pero que sea un lugar que no esté cerca de la gente para que no esté en riesgo la vida de las personas”.
Negativa total en la Orduña
Son los “colonos de la comunidad de la orduña unidos” quienes en reiteradas ocasiones han hecho reuniones con las autoridades de Coatepec para que les informen en qué situación se encuentra el proyecto.
Algunos habitantes no están seguros si la instalación es confiable y no resulte peligrosa, además les deben aclarar si las autoridades están de acuerdo con este proyecto.
Por su parte, habitantes de la colonia San Pedro dicen que para que accedieran al proyecto les dijeron que les darían una toma para que ese gas lo ocuparan en sus domicilios; la señora Judith Mora, mencionó que en reciente fechas no les han dicho nada, pero hace algunos años les informaron que pondrían el gasoducto y que les darían una toma.
“Como mis hijos viven en Monterrey y ellos tienen, me dijeron que sí iba a estar bien, pero ahora viendo tanto accidente vemos que es un peligro”; incluso señaló que la compañía Nestlé pidió a las personas firmar un acuerdo de conformidad, pero algunos vecinos se encuentran dudosos al respecto.
Por su parte, Anabel Annel Hernández dijo: “sólo sabemos que van a poner unos tubos que van a abastecer a la Nestlé, pero que por la cercanía de nuestras casas si llegara a existir algún accidente sería de graves consecuencias para nuestras familias”; agregó que hace cinco años les informaron que había un proyecto con el cual les podían dar gas como sucede en otras partes del país.
“Nos habían dicho que son unos tubos pequeños que no representarían mayor problema, pero cuando empezaron a traer los tubos vimos las dimensiones y la cantidad de gas que acumula y no es nada comparado con lo que se nos había dicho”.
Finalmente, el vecino e integrante del comité de Colonos, Manuel Marino López Tapia, comentó que cuando pasaron a informarles del proyecto, muchos de los pobladores firmaron aceptando, pues les aseguraron que les dejarían una toma de gas para sus viviendas y que les saldría más barato.
“El proyecto lo autorizó el presidente (municipal) pasado, ahorita se han dado volantes y se puso un letrero, nos extraña que los demás no digan nada, porque es un proyecto de casi 30 kilómetros”.
Grupos ambientalistas
Guillermo Rodríguez Curiel, integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA), destacó que en la zona donde se pretende instalar este gasoducto para abastecer a empresas como Nestlé y Coca-Cola lacera el ambiente de los habitantes de la Orduña.
Agregó que esta región ya ha sido devastada por las compañías que pretenden usar esta energía para su producción, por los pozos profundos con los que cuentan, y que prácticamente han secado manantiales que abastecen de agua a la población.
“La sociedad de la Orduña está preocupada, porque han visto que en otros lugares donde han puesto gasoductos al paso de los años han ocurrido explosiones y afectaciones mayores”.
Indicó que al pasar por donde quedaría el IMSS, se hace un cóctel complicado, y lamentó que en Veracruz no exista una autoridad que proteja a la población de los daños ambientales que colocan en grave riesgo sus vidas; además se dijo molesto que autoricen estos “megaproyectos de muerte”.
También negó que los ambientalista estén en contra del progreso y desarrollo, y aclaró que están contra el desarrollo que destruye al medio ambiente, por lo que no descartó que pudieran hacer campamentos en las zonas donde pretende pasar la línea de gas natural.
No permitirán gasoducto en San Rafael
En el municipio de San Rafael continúan instalados los campamentos permanentes en Potrero Nuevo y Tepetates en contra del paso del gasoducto por zonas urbanas, y será en mayo cuando cumplan un año de estar en lucha.
Sergio Meza Dupont, vicepresidente de la Contraloría Social de Vigilancia Ciudadana, informó que al inicio del proyecto sostuvieron reuniones con el gobierno y la empresa constructora del gasoducto, y al no haber respuesta positiva iniciaron una serie de plantones temporales que originaron enfrentamientos con trabajadores de la empresa.
Esta fue la razón por la que determinaron hacer un campamento de manera permanente; por su parte, dijo que la empresa encargada del proyecto contrato personal del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz (IPAX) para que les desmantelaran sus campamentos.
Destacó que al no tener respuesta del alcalde buscaron el apoyo de gobierno del estado y fue cuando se formó la Contraloría Social de Vigilancia Ciudadana, para que de manera legal estuvieran representados.
Meza Dupont afirmó que en dos meses han logrado algunas platicas, “al parecer la empresa ya aceptó cambiar el trayecto, pero el plano nos lo traen en algunos días; ellos estaban presentado un nuevo trazo que nosotros les propusimos, para que el gasoducto sea reubicado a las partes parcelarias del municipio, donde no haya afectaciones cerca de las casas”.
Recordó que existen normas que prohíben la construcción de obras que pongan en riesgo la vida de las personas, por lo que resulta ilógico que el gasoducto en San Rafael pase a escasos metros de casas, escuelas, centros deportivos y comercios.
Asimismo, recapituló que el gobernador Javier Duarte ha dicho que primero está la salud de la ciudadanía, antes que las inactivas privadas; “las iniciativas privadas y de gobierno no deben estar por encima de la salud de la ciudadanía; la seguridad y la salud del pueblo está por encima de eso; él mismo lo ha dicho, entonces por qué las iniciativas privadas no respetan eso”.
Sobre el comentario del alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga, quien dijo que no se deben cerrar las puertas a las nuevas energías, mencionó que este es un pretexto, porque aunque como su nombre lo indica, gas natural, siempre representa cierto peligro.