![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
CUITLÁHUAC, Ver., 28 de marzo de 2014.- La Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV) y Procazúcar SA de CV, empresa con 18 años de experiencia en el desarrollo e implementación en proyectos de mejora e inversión, firmaron un convenio de colaboración para la investigación, desarrollo e implementación de un proyecto piloto para producción de edulcorantes líquidos reducidos en calorías.
Guillermo Lozano Sánchez, rector de la UTCV, manifestó que en el proyecto participarán profesores y alumnos de las carreras de Procesos Alimentarios y Mantenimiento Industrial, principalmente, a fin de fortalecer la permanente vinculación entre la universidad y el sector productivo, y se favorece el desarrollo económico de la región, aplicando la tecnología, conocimientos y creatividad de investigadores y jóvenes veracruzanos.
En tanto, el director de Procazúcar, Federico Gabriel López Medel, señaló que dicho proyecto tiene por objetivo el desarrollo de una planta piloto para la producción de endulzantes hipocalóricos.
Precisó que la planta será instalada en la ciudad de Córdoba en un plazo de aproximadamente seis meses y generará entre ocho a diez empleos directos y 50 indirectos. El proyecto fue aprobado por el Programa Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“De ahí que dicha casa de estudios será la responsable de desarrollar las investigaciones necesarias para la producción de los endulzantes, con las cuales se podrán producir alimentos bajos en calorías como yogurt, gelatinas, entre otros productos”, detalló.
Cabe señalar que Procazúcar ha realizado instalaciones de proyectos de azúcar líquido en empresas como Coca Cola, Cervecería Hondureña, el Ingenio San José de Abajo y Ajegroup -Big Cola-, además de destilerías en ingenios y autónomas. Ha obtenido seis reconocimientos a nivel nacional y participaciones en proyectos de investigación internacional, subvencionados por la Comisión Europea dentro del 7º Programa Marco para obtención de etanol ligno–celulósico (2ª Generación de biocombustibles).