
En enfrentamiento, mueren 3 en Boca del Río; 2 serían agentes de la FGR
XALAPA, Ver., 9 enero de 2016.- El 2016 también será un año difícil para los constructores del estado, mencionó el presidente de la Asociación de Constructores del Estado de Veracruz (Acevac), Rafael Núñez Landa, ante la falta de pago de algunos programas del gobierno federal.
En este sentido, apuntó que la cuesta de enero podría irse marzo o abril, ya que la federación adeuda la segunda ministración de 30 por ciento y el finiquito de las obras de 20 por ciento del programa Escuela Digna para este sector y que asciende a 400 millones de pesos.
«Precisamente lo que le faltaba a los constructores de Veracruz es que el gobierno federal dejara de pagar para pegarle la puñalada a todos los constructores. Y ahora ante eso, el programa de Escuelas de Excelencia que tenía que haber salido en septiembre para terminar en diciembre, tampoco sale; o sea, es un recurso que no se aplica en el estado y estábamos hablando de 700 millones de pesos».
Asimismo, destacó que según las pláticas que han tenido con el director de Espacios Educativos, aún se mantiene en pie el programa Escuelas al 100 que iniciaría a principios de este año y con el cual las empresas pudieran trabajar y salir a flote.
«Si no se cumple nosotros estamos destinados a cerrar más del 50 por ciento de las empresas constructoras, muchos ya cerraron, muchos ya recortaron la mitad de su personal y muchos han reducido los sueldos a 50 por ciento para poder seguir teniendo la plantilla laboral».
Por último, recordó que el gobierno del estado mantiene la deuda con los constructores a de la regional de Xalapa por mil 500 millones de pesos, de los cuales a fin de año únicamente se cubrió un pago de menos del 10 por ciento, por lo que la economía de este sector sigue sin reactivarse.