
Certifica Cruz Roja a más técnicos en Urgencias Médicas
VERACRUZ, Ver., 27 de mayo de 2015.- El daño generado por la edificación de un teatro al aire libre en la playa Santa Ana, del municipio de Boca del Río, avista un grave impacto ambiental, toda vez que esta zona ha sido durante miles de años lugar de anidación de la tortuga lora y carey, aseguró el delegado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), José González Martínez.
Destacó la ruptura del equilibrio ambiental que afectará primordialmente la llegada natural de las tortugas carey y lora, pues se toparán con la edificación de un obstáculo y la creciente luminosidad, lo que las asustará con facilidad hasta perder sus huevos.
“Como especialista nadie me puede refutar, el realizar una obra en la zona marítimo-terrestre, en la zona de playa y más en esa zona, representa un impacto importante en la zona no sólo de Boca del Río sino de Veracruz y Alvarado, porque la primera vertiente, este lugar es donde se ubica el mayor número de arribo de la tortuga marina”.
Abundó que al ser esta una playa prioritariamente de pesca, este territorio no había tenido perturbaciones mayores, ya que incluso los propios pescadores protegen que la llegada de las tortugas se complete para que los huevos puedan ser rescatados y tengan protección de instancias ambientalistas que evitan su robo o consumo de depredadores.
“A esta playa llegaban grandes cantidades de tortugas marinas, como la lora, la carey, la blanca, de las especies que más abundan, cinco especies de las seis que habitan en México, pero al tener este complejo de construcción se asustan porque no tiene características naturales, les provoca un gran estrés, no saben cómo responder y ese estrés las mata, provocando no sólo la muerte de la tortuga, sino de los huevos que traen dentro”.
Asimismo se dijo desconcertado por la aprobación del permiso previo que habría otorgado la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que el ayuntamiento de Boca del Río iniciara con dicha construcción, ya que resulta irrisorio no haber vaticinado el grave daño ambiental que esta edificación podrá generar.
Ejemplificó que una determinación similar fue la aprobación para la edificación de una escollera a un costado del Hotel Punta Azul, que tuvo como finalidad abrir espacio para una playa privada, y que a la larga generó que el rompimiento de las olas del mar fuera reorientado metros más adelante.
Dilucidó que el impacto generado por la actual obra que fue iniciada hace algunas semanas en Boca del Río podría impactar a El Estero, zona de la Riviera Veracruzana, sofocando las condiciones propicias para la preservación de la playa Santa Ana.
En este sentido, sostuvo que la suspensión temporal de la obra que llevó a cabo la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) significa que habrían incumplido con alguno de los términos y condicionantes del impacto ambiental.
“Me siento satisfecho de que la Profepa haya tomado cartas en el asunto, y que por fin pararan esta obra, aunque por ahora temporal, pero ojalá se vuelva una clausura definitiva”.