
Despeja Tránsito del Estado, áreas de estacionamiento irregulares
XALAPA, Ver., 22 de marzo de 2014.- El estado de Veracruz conserva únicamente el 10 por ciento de su vegetación original, del cual sólo el 4 por ciento se encuentra en buenas condiciones, reconoció el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semanarnat), José Antonio González Azuara, quien explicó que dichos porcentajes se traducen en cerca de 1 millón y medio de hectáreas de superficie.
El funcionario destacó que dicha pérdida se debe a la alta actividad agrícola y ganadera de la entidad, por lo que es urgente reforestar el territorio veracruzano a la brevedad, pues especificó que la mitad del estado, 3 millones y medio de hectáreas, se ha dedicado a la actividad ganadera y 1 millón y medio a la agricultura.
En cuanto a la protección de zonas arboladas o reservas en la entidad, González Azuara destacó que debido a la alta actividad agrícola y ganadera de Veracruz, es éste un estado que requiere gran cantidad de energía, por lo que consideró que deben ser evaluados los proyectos de hidroeléctricas planteados para la entidad.
Sin embargo, subrayó la importancia de realizar esta clase de proyectos con los debidos estudios de impacto ambiental que permitan reducir las afectaciones que se hagan al entorno y del mismo modo, resarcir aquellos efectos secundarios que podrían ser inevitables.
Ante esto, aseguró que el estado tiene una estrategia amplia que se utilizará para resarcir esos efectos y una de ellas es el proyecto del corredor biológico mesoamericano, que pretende proteger la Sierra Madre Oriental que anteriormente estaba desatendida.
«Formalmente la conservación se ha hecho exclusivamente dentro de las áreas protegidas, hoy día se está buscando impulsar nuevas estrategias como es este proyecto y siento que puede fortalecer mucho lo que estamos haciendo en Veracruz», finalizó.