
Xalapa, una ciudad segura para vacacionistas
XALAPA, Ver., 11 de abril de 2015.- Este sábado 11 de abril se conmemora el Día Mundial de Concientización acerca de la Enfermedad del Parkinson, padecimiento degenerativo que es producido por el deterioro paulatino de las células nerviosas del cerebro.
Se trata de un mal neurodegenerativo, irreversible y progresivo, por el que no se genera dopamina en el cerebro, y neurotransmisor que controla los movimientos de todo el cuerpo.
El 50 por ciento de los pacientes presenta temblor en manos, pies y bradicinesia (movimiento lento) o movimientos involuntarios anormales de los dedos, rigidez, dificultad para levantarse, ausencia de expresión facial, postura encorvada y disminución de la rapidez en las actividades cotidianas, como comer, vestirse o bañarse.
Otros síntomas no motores son dificultad para hablar, disminución del olfato, cambios emocionales, depresión, babeo incontrolado, disfunción eréctil y problemas en la piel. A mayor edad, los pacientes pueden padecer deterioro intelectual progresivo, estado demencial y discapacidad.
Este padecimiento afecta principalmente a los adultos mayores y se estima que entre el uno y dos por ciento de la gente mayor de 65 años –44 de cada 100 mil habitantes– tiene síntomas de la enfermedad del Parkinson.
Más información en Quadratín Guerrero