
Huacho Díaz apoyará con 2,500 pesos a madres autónomas de Yucatán
XALAPA, Ver., 5 de mayo de 2015.- Con los protocolos de orden que caracterizan a los militares, en la 26 zona militar de El Lencero se conmemoró el 153 Aniversario de la Batalla de Puebla, donde el teniente coronel de Infantería, diplomado de Estado Mayor, Francisco Alvarado Teherán, tomó protesta de bandera a los soldados de la clase 1996, anticipados y remisos del Servicio Militar Nacional
En un acto que inició a la hora programada, el secretario de Educación de Veracruz, Flavino Ríos Alvarado, asistió el evento en representación del gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Este año, dado a la veda electoral, el evento cívico en que el que se recuerda el triunfo de las armas nacionales ante las tropas francesas no tuvo relevancia; en el presídium sólo estuvieron presentes los representantes de los invitados tradicionales.
Tras la transmisión en vivo del mensaje del presidente Enrique Peña Nieto, la banda de guerra recibía con su toque al lábaro patrio. Firmes y sin flaquear los contingentes del Ejercito Mexicano.
Entonces, el coronel Francisco Alvarado Teherán subrayó: “aquellos soldados mexicanos que lucharon con honor forjaron una imagen y dieron una lección; no sólo a nosotros como mexicanos, sino a todos los pueblos del mundo, ya que en esa gesta heroica actuaron juntos, hombro con hombro, civiles y militares defendiendo una causa justa”.
Por ello, destacó que los jóvenes del Servicio Militar Nacional han jurado lealtad a su patria, “han decido acoger en sus corazones la antorcha de la esperanza del futuro de México”.
“Están conscientes que con ella podrán continuar la obra de todos aquellos mexicanos que a través de los años han aportado hasta el último de sus esfuerzos para consolidar un México vigoroso, libre y soberano. Durante varias décadas el Servicio Militar Nacional ha revestido un carácter esencialmente castrense, atendiendo a los requerimientos para el desarrollo del pueblo de México”.
Asimismo, celebró la participación voluntaria de la mujer mexicana, que ha demostrado su interés por hacer sentir su presencia en todas las actividades del quehacer nacional y su capacidad para afrontar los retos y contribuir en el progreso del pueblo.
La conmemoración concluyó 40 minutos después de su comienzo; al mismo tiempo las cuadrillas de militares asignadas para recoger el mobiliario utilizado atendieron la instrucción.
A diferencia de otros años, en que el titular del Ejecutivo asiste en compañía de su gabinete, en esta ocasión sólo estuvieron presentes, además del secretario de Educación, Flavino Ríos Alvarado; el general Brigadier de diplomado de Estado Mayor, Raúl Huereca Valenzuela y el subsecretario “A” de Seguridad Pública, José Nabor Nava Holguín.