
Tendrá Coatzacoalcos programa de saneamiento integral: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 10 de octubre de 2015.- Al conmemorarse el Día Mundial contra la Pena de Muerte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reprobó que algunos países encuentren en ella un medio para hacer justicia, pues “no es el camino para frenar la criminalidad”.
Mediante un comunicado, el organismo nacional manifestó su rechazo y oposición a dicha medida: “Para esta Comisión Nacional, el derecho a la vida es elemental, ‘conditio sine qua non’ para el goce de los demás derechos y fundamento de los ordenamientos constitucionales que lo reconocen y amparan como valor esencial e interés social supremo, por lo cual las naciones tienen la obligación de velar por su protección total”.
Agregó que el respeto por el derecho a la vida permite el acceso a todos los demás derechos de las personas, de ahí que la pena de muerte deba ser erradicada en forma definitiva del mundo.
“La CNDH considera que la pena de muerte es intolerable y de imposible reparación, cuya aplicación conlleva serias violaciones a los derechos humanos de las personas, además de que está demostrada su ineficacia en la disminución de los índices delictivos en países que la practican”.
El Organismo Nacional, en el ámbito de sus atribuciones constitucionales, enfatizó su compromiso para continuar los esfuerzos tendentes a la abolición en el mundo de dicha práctica.
“Debe subrayarse que en México está prohibida la pena de muerte, de acuerdo con lo establecido por el artículo 22 constitucional, además de que nuestro país está adherido al Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, relativo a la Abolición de la Pena de Muerte, y al Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y desde 2007 es parte de dichos instrumentos”.