
Alto Lucero despedirá a su hija predilecta Paquita la del Barrio
COATZACOALCOS, Ver., 3 de agosto de 2015.- La Secretaría de Marina (Semar) concretó la botadura del remolcador “Pemex Huichol” que en las próximas semanas terminará su equipamiento para ser abanderado y entregado formalmente a Petróleos Mexicanos (Pemex), a fin de que se incorpore a las actividades de operación marítima en puertos del Golfo de México.
El remolcador fue construido en 11 meses en el Astillero de Marina 3 del puerto de Coatzacoalcos, y forma parte del programa de modernización de la flota menor de Pemex que se lleva a cabo en convenio con la Semar para construir 22 embarcaciones que se sumarán al potencial de operaciones comerciales marítimas previstas para los próximos años.
El “Pemex Huichol” es un remolcador de última generación tipo Azimutal, denominado así por tener hélices con autonomía de propulsión que puede hacer giro completo de 360 grados; tiene 31 metros de eslora (largo) y 13 de manga (ancho) con una fuerza de empuje para auxiliar en maniobras de atraque o zarpe a embarcaciones mayores cargadas hasta con 350 mil barriles de petróleo crudo o derivados.
El programa de renovación de la flota menor de Petróleos Mexicanos considera la construcción de 22 nuevas embarcaciones: nueve remolcadores cicloidales y siete azimutales, los cuales se construyen actualmente, así como tres multipropósitos y tres chalanes, en astilleros de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Veracruz, Mazatlán y Guaymas.
En marzo pasado, el primer buque armado totalmente en México en los últimos 22 años, y uno de los cuatro remolcadores azimutales del Programa de Renovación de la Flota Menor de Pemex, fue puesto en flotación en las instalaciones del astillero de TNG en el puerto de Veracruz. Entre sus funciones están maniobras de remolque en puerto, zonas costeras y en altamar, servicios contra incendios y trabajos anticontaminantes, salvamento y almacenamiento de hidrocarburos.