
Exponen su talento artístico en el Foro Boca 5 veracruzanos
XALAPA, V., 9 de abril de 2015.- Tras más de 18 meses de capturar los documentos históricos del estado para ofrecer a la población una consulta más ágil y eficaz mediante un sistema digital, el Archivo General del Estado ahora trabaja en la conformación de la base de datos, y se espera que para finales de año el servicio esté listo para los usuarios.
La directora general del archivo, Olivia Domínguez Pérez, dijo que a esta modalidad han sido recabados alrededor de 60 millones de documentos que datan de 1800 y que en este acervo los consultores hallarán datos sobre los primeros acontecimientos de la inclusión de Veracruz como entidad a la República Mexicana, tras la Independencia, en 1824.
Comentó que “la documentación es a partir de que se constituye la entidad veracruzana y se integró a la federación a este nuevo país que surge en 1824, en adelante producto de la revolución de la independencia” y reconoció que el tiempo de captura ha sido prolongado y una tarea nada sencilla.
“Son alrededor de 60 millones, pero en imagen podrían incrementarse e inclusive duplicarse, pues en muchos casos llevan frente y vuelta, lo que genera que un documento pueda constar de dos o hasta tres imágenes digitalizadas. por ello la captura se llevó un año y medio para su conclusión”.
Finalmente, cuestionada sobre el grueso de los usuarios que acuden a la consulta de los acervos históricos, indicó que principalmente son estudiantes de la Facultad de Humanidades, periodistas e incluso campesinos que buscan los registros para la aclaración de terrenos.