![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
Coatzacoalcos, Ver., 15 de junio de 2015.- El túnel sumergido en Coatzacoalcos, obra que lleva años como elefante blanco, reiniciará labores dentro de cuatro semanas, gracias a la entrada de Grupo Carso, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Tomás Ruiz González.
La aportación adicional que se requiere a lo que ya se ha invertido, será de 500 millones de pesos, cantidad totalmente solventada por el concesionario, que adquirió a la empresa española que inicialmente empezó los trabajos de construcción del túnel.
Aclaró que falta que el Congreso del Estado autorice el acuerdo con el que han llegado con el concesionario, que consiste en que será el particular el que aporte los recursos que sean necesarios para terminar la obra, incluidos reclamos que puedan aparecer por el túnel sumergido.
«El gobierno del estado no aportará ningún peso más, los recursos faltantes los aportará el concesionario, lo que tiene una consecuencia donde el título de la utilidad contemplaba una tasa original de 26 por ciento programado de utilidad a 12 por ciento, la aportación adicional la pondrá el concesionario, aunado a lo que ya se había aplicado, duplica los recursos, que oscilan entre los mil millones de pesos», expuso Tomás Ruiz.
Con la entrada de Grupo Cargo, la conformación del capital cambia, debido a que la empresa española FCS fue adquirida por este grupo, lo que permite al concesionario darle mayor fuerza para poder terminar la obra bajo las condiciones del gobierno del estado, dentro de la administración de Javier Duarte de Ochoa, sin un costo adicional.
Para justificar las aportaciones adicionales, se va a proponer al Congreso la ampliación del tiempo de la concesión de 37 años que estaba otorgado al concesionario, al plazo de 45 años, que es el máximo que autoriza la ley; «si hubiera mayor rendimiento del 12 por ciento, la utilidad se compartiría con el gobierno del estado, puesto que también hay recursos de Veracruz».
El titular de la SIOP indicó que la obra abandonada del túnel sumergida, única en Latinoamérica, ha recibido revisiones periódicas y técnicamente se encuentra en buen estado para empezar con el anclaje de la entrada y salida, la instalación de luz, cámaras interiores y demás acciones.
«Tienen que terminarlo en un plazo no mayor de 12 meses una vez que se autorice en el Congreso, para julio del otro año ya quedaría finalizado, ya con el paso abierto en ambas vialidades; de no cumplirse podría haber sanciones que sería la cancelación de la concesión».
La obra tiene una inversión actual de tres mil 500 millones de pesos.