
Haremos que las cosas sucedan en Coatzacoalcos: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 3 de diciembre de 2015.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la directora del Centro de Desarrollo Artístico Integral (Cedai), Emma Luisa Lucero Fernández, informó que atienden a 15 jóvenes, a quienes ofrecen talleres de dibujo, cerámica, experimentación textil, expresión digital y artes escénicas, con el fin de integrarlos a la sociedad
Explicó que antes del final de cursos, que será el 9 de diciembre en el Ágora de la Ciudad, harán un taller-ensayo con padres de familia, y que en próximos días, dentro del Jardín de las Esculturas, montarán una instalación de cerámica efímera.
«Lo llamamos así porque es todo un proceso que lo empezamos a hacer hace unos meses; se trabaja con el barro, se esmalta, se deja secar, se quema dos veces esto es lo que traemos, porque será una instalación al aire libre en donde vamos a colaborar por equipos, padres, alumnos, colectivo e invitados».
Ema Luisa recordó que el Cedai fue creado hace nueve años, y a partir de ahí han pasado por varios procesos; se han quitado y puesto talleres para atender a los jóvenes, para poder sensibilizar a la gente, agregó.
«Nuestra directriz, que es a través de Rodolfo Mendoza (director del Ivec), es la inclusión, y con estos eventos hacemos un llamado a la ciudadanía a sensibilizarse y que vean a través de las artes que los discapacitados son iguales a cualquier otra persona».
Comentó que un 80 por ciento de estas personas sufren discriminación, lo que habla de que como sociedad aún tenemos muchos prejuicios, por ello la labor del Cedai es abrir puertas y demostrar que pueden ser incluidos a través de varios niveles. Lucero Fernández afirmó que a través de las artes, los jóvenes con discapacidad pueden tener mejor comunicación.