
Entrega Unánue pavimentación de calle José González Herrera en Boca
XALAPA, Ver., 1 de diciembre de 2015.- Continuando con el rol de comparecencias en el marco de la glosa del Quinto Informe del gobernador Javier Duarte de Ochoa, este martes acudió a la sede del Poder Legislativo el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Ramón Ferrari Pardiño, quien reconoció que en materia de apoyos al campo “falta mucho por hacer y que son muchos los desafíos que hay que enfrentar”.
En ese sentido, el servidor público informó que este año, pese a lo que refieran voces contrarias, en Veracruz se ha logrado el fortalecimiento del campo mediante un plan estratégico, con el trabajo conjunto de los gobiernos federal, estatal y municipal.
En su discurso, dijo que los lineamientos y las premisas de las acciones de gobierno de los últimos cinco años en la administración estatal han impulsado diversas estrategias en la materia.
“Para dar vigencia al potencial agroalimentario de Veracruz, como lo demuestra el mejoramiento al rendimiento y la productividad en las cosechas de maíz y de frijol, que el periodo en que se informa crecieron 15 por ciento, como consecuencia del uso de semillas certificadas y a la transferencia de tecnología”; en tanto, enfatizó que en materia de caficultura el estado continúa siendo el mayor productor de la República y del trópico húmedo a nivel mundial.
“Actividad que genera, en promedio, ingresos por 247 millones de dólares en exportaciones, pese a los efectos negativos que plagas como la roya del café ha generado, al impactar a más del 50 por ciento de las plantaciones, ante la cual solicitamos el 21 de mayo pasado a la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura la Declaratoria de Emergencia al campo cafetalero por plagas y enfermedades, para combatir frontalmente esta plaga que afecta la producción de la rubiácea”.
Por ello, recordó que al declararse un convencido de la vocación productiva del estado, que es eminentemente agropecuaria, cuando se menciona a Veracruz es inevitable asociarlo con el mar y la producción de café, caña de azúcar, vainilla, piña, limón y ganado bovino.
Además, dio a conocer que este 2015 las instituciones del sector han recibido 10 mil 595 solicitudes de proyectos en ventanillas del Programa de Concurrencia, de las cuales el 70.7 por ciento fueron agrícolas, el 27 por ciento ganaderas y 2.3 por ciento pesqueras y acuícolas; no obstante, sostuvo que no es posible apoyar todas las peticiones por falta de disponibilidad presupuestal.
“En el entendido de que los proyectos con viabilidad se autorizan con estricto apego a la normatividad y con apego a los criterios establecidos en las reglas de operación vigentes”.
Sin embargo, reiteró que existe el compromiso empeñado por el gobernador Javier Duarte de Ochoa para garantizar mejores condiciones de mercado nacional e internacional a la actividad ganadera y con ello mayores ingresos para los productores de ganado de Veracruz.
“Y es que, como bien lo refiere el gobernador Javier Duarte de Ochoa, el campo no es ni será un problema, el campo es la solución a los problemas de Veracruz, por lo que seguiremos enfocados en cumplir la instrucción precisa del mandatario estatal de hacer nuestro mejor esfuerzo por darle a este estado y a sus productores los mayores satisfactores posibles”, concluyó.