
Cierra Arturo Herviz periodo de recolección de firmas
XALAPA, Ver., 2 de agosto de 2015.- La Fiscalía General del Estado ha recibido un primer reconocimiento nacional por la recuperación de alrededor de 90 por ciento de niños, niñas y jóvenes reportados como desaparecidos en Veracruz de marzo de 2014 a la fecha, mediante la Alerta Amber, informó la fiscal Especializada en Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas de la Fiscalía General del Estado, María del Consuelo Lagunas Jiménez.
En entrevista, dijo que en breve tiempo los resultados han sido favorables, de tal forma que la población confía en las estrategias que contempla la Alerta Amber.
“Es un programa totalmente gratuito, participan todas las personas que quieren contribuir a la búsqueda, incluso hay quienes hacen una gran labor mediante las redes sociales, eso es la Alerta Amber. Los medios de comunicación también se han sumado a la causa, nos apoyan difundiendo sin costo alguno, también la iniciativa privada, sobre todo los transportistas; así que todo esto en conjunto ha generado los resultados óptimos”, señaló.
La abogada insistió en que la Alerta Amber no tiene fines de lucro, la sociedad civil responde de manera sensible. “Actualmente en el país todas las Fiscalías trabajamos con Alerta Amber, en Veracruz ya lo veníamos haciendo como Procuraduría, pero con el cambio a Fiscalía se formalizó el programa”.
Indicó que a la Fiscalía General del Estado le corresponde trabajar de manera muy estrecha con entidades como Morelos, Oaxaca, Puebla, Distrito Federal, Chiapas, Tabasco y Tlaxcala por su colindancia, aunque se trata de una red nacional.
Finalmente, dio a conocer que a partir del próximo ciclo escolar 2015-2016 con el apoyo del DIF Estatal y la Secretaría de Educación se iniciará la distribución de cartillas de identidad en las instituciones escolares y colonias de todas las ciudades de la entidad.
“Para efectos de que en caso de que ese niño llegara a desaparecer, con esta herramienta la alerta se active con mayor prontitud y mejores resultados. Esta cedula debe contener una foto casual, de cumpleaños y una muestra de saliva que se embala de forma casera, además de los datos generales como tipo de sangre y señas particulares”.