
Personas con discapacidad y cuidadoras podrán votar desde casa
XALAPA, Ver., 04 de diciembre de 2013.- Con recursos del Fondo Ambiental Veracruzano (FAV) por un millón 400 mil pesos, se apoya diferentes proyectos relacionados con la conservación y restauración de las cuencas Huazuntlán-Texizapan, las cuales abastecen de agua a municipios del sur del estado, informó el coordinador general de Desarrollo Comunitario de Los Tuxtlas (Decotux), Carlos Robles Guadarrama.
Explicó que gracias al apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) continúan los trabajos para alcanzar la reconversión productiva para ganar espacio a la ganadería y darle valor a los productos generados en las zonas forestales, como las de vegetación, monte y selva, donde se promueven cultivos de sombra en los que trabajan aproximadamente mil ejidatarios de los municipios de Soteapan, Mecayapan y Tatahuicapan, que pertenecen a 25 ejidos, en beneficio de casi cuatro mil 500 personas.
De igual manera, anunció que el próximo año la asociación realizará un estudio del impacto social con base en el que se trabaja desde hace dos años, pues se elabora bajo una lógica de mercado local, dejando a un lado el internacional, aprovechando el proceso de reconversión realizado en el estado.
Con los recursos del FAV, agregó, se trabaja en cultivos de sombra como el café, el chocho cultivo, que ya se encontraba en peligro de extinción, pero con la reconversión productiva se introduce nuevamente al mercado y otros cultivos como tepejilote, pimienta y, próximamente, vainilla.
Estos proyectos, que benefician a la reserva de la biósfera, constituyen formas de ingreso para las personas que habitan estos municipios, a fin de disminuir la escasez de agua. Hasta el momento se trabaja en tres mil hectáreas los diferentes programas de conservación y restauración de la biodiversidad.
Asimismo, los pobladores pueden integrarse a proyectos como pagos de servicios ambientales, conversión productiva y restauración en zona riparias, detonando el desarrollo comunitario de esas regiones.