![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Entran-impunemente-miles-de-armas-por-vacios-legales-Juan-Carlos-Loera-quadratin-foto-ernestoZaval3-107x70.jpg)
Entran impunemente miles de armas por vacíos legales: Juan Carlos Loera
VERACRUZ, Ver., 20 de mayo de 2015.- Cualquier anomalía o comportamiento “extraño” de los menores de edad puede ser un motivo de alerta para los padres, declaró la psicóloga María Eugenia Padilla Farías.
A raíz del caso de homicidio de un menor de seis años de edad, a quien adolescentes lo privaron de la vida bajo el pretexto de que estaban “jugando al secuestro”, afirmó que los padres deben estar siempre muy atentos del comportamiento de sus hijos.
Comentó que los altos índices de violencia que se perciben en el país podrían generar mucho estrés entre la sociedad, especialmente en mentes vulnerables.
“Yo creo que mientras la violencia siga, y mientras nosotros estemos viendo esta situación de inseguridad, el estrés va a estar presente, obviamente el estrés siempre va a estar presente por el trabajo, la situación económica, las presiones de los hijos, en todos lados va a estar presente, pero se incrementa ante la inseguridad, el temor, la angustia de cada persona”.
Sostuvo que es determinante que los padres de familia intervengan ofreciendo a sus hijos mayor confianza y autoestima, ya que esto es fundamental para que no se vean perjudicados emocional y físicamente por la violencia.
Asimismo, mencionó que la violencia puede llegar a reflejarse en patologías físicas, como pueden ser sudoración profusa, angustias, temblor, cefaleas, migrañas, así como dolor de huesos e incluso la somnolencia.
En relación directa con el caso en el que cinco adolescentes se encuentran vinculados a la presunta ejecución de un “juego de secuestro”, que culminó con la vida de un niño, la especialista consideró que éstos requieren de atención psiquiátrica, ya que en sus probables actos de flagelo y de extrema violencia, se evidencia una afectación psicopatológica.
“Los niños están mal, definitivamente están mal, o sea, ya hay una patología, una psicopatología con ellos, desde mi punto de vista ya son niños que están mal, que psiquiátricamente requieren tratamiento, porque si bien es cierto que se contamina la situación del juego, ya caer en una gravedad, como la de matar, asesinar y hacer lo que hicieron con esta criatura, ya no es de gente normal, yo creo que estos adolescentes requieren de un internamiento perpetuo, porque son criminales en potencia”.
Manifestó que los padres deben reconocer bien la incongruencia del comportamiento que tienen sus hijos en correspondencia con los valores y herramientas que se le ofrece a los menores de edad desde el seno familiar.
“La constante vigilancia y comunicación con ellos, son los que van a permitir el que conozcan a sus hijos, y definitivamente puede ser no nada más porque vivan con la mamá, o con el papá, pero no, no es cierto, el padre y la madre le pueden dar una perfecta educación a sus hijos, y creo que aunque estén separados, el tener esta comunicación y el querer a nuestros hijos nos ayuda a saber qué es lo que tenemos en casa”.